- Exportaciones suben 7,7 % en mayo y acumulan 16,2 % en 2025.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en mayo de 2025, el volumen total exportado de bienes aumentó 7,7% en comparación con el mismo mes de 2024, impulsado por mayores envíos de productos tradicionales (6,9%) y no tradicionales (8,9%).
Según el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, entre enero y mayo de 2025, las exportaciones totales crecieron 16,2% respecto al mismo periodo del año anterior, debido al incremento de los productos tradicionales (15,0%) y no tradicionales (19,1%).
Exportaciones tradicionales aumentaron 6,9%
Durante mayo de 2025, el volumen de exportaciones tradicionales creció 6,9% frente a mayo de 2024, como resultado del mayor despacho de petróleo y gas natural (40,8%), productos agrícolas (33,6%), minerales (4,1%) y pesqueros (2,5%).
En el rubro minero, el cobre fue el principal impulsor con un crecimiento de 13,6% y una participación del 62,6% en las exportaciones del sector. También, se incrementaron las exportaciones de oro (1,1%) y estaño (12,4%), mientras que disminuyeron los envíos de plomo (-7,4%) y zinc (-11,9%).
En productos pesqueros tradicionales, destacó el aumento de la harina de pescado (2,7%), y en el rubro agrícola, el café (38,1%) lideró el crecimiento. Asimismo, las exportaciones de petróleo y gas natural subieron 40,8%, impulsadas por mayores volúmenes de gas natural (52,0%) y derivados del petróleo (58,9%).
Exportaciones no tradicionales crecieron 8,9%
En mayo de 2025, las exportaciones no tradicionales aumentaron 8,9 % respecto al mismo mes del año anterior, debido a los buenos resultados en los sectores agropecuario (22,6 %), pesquero (84,0 %) y textil (2,6 %).
En el agropecuario, resaltaron las exportaciones de paltas (42,5%), mandarinas (70,5%), otros frutos congelados (80,5%) y espárragos frescos o refrigerados (6,2%). En productos pesqueros, se registraron notables crecimientos en mejillones y veneras congeladas (366,8%), jibias y calamares (539,1%) y conservas de pescado (29,6%).
En el sector textil, destacaron los polos de algodón (5,2%), camisas de punto de algodón (10,2%) y tejidos de punto de algodón (44,3%).
Importaciones crecieron 19,6% en mayo
El volumen importado de bienes aumentó 19,6% en mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, contabilizando 11 meses de crecimiento continuo.
Entre enero y mayo de 2025, las importaciones se incrementaron 15,8% en comparación con el mismo periodo del año previo, por mayores compras de bienes de consumo (19,3%), bienes de capital y materiales de construcción (18,4%) y materias primas y productos intermedios (12,8%).
Importación de bienes de capital y materiales de construcción subió 25,5%
En mayo de 2025, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció 25,5% respecto al volumen registrado en mayo 2024, por la mayor demanda de bienes para la industria (18,9%) y equipos de transporte (45,3%).
La importación de bienes de capital para la industria reportó una variación de 18,9%, ante el mayor requerimiento de teléfonos inteligentes (3,2%), máquinas para el procesamiento de datos de peso menor o igual a 10 kg (67,9%), aparatos de telecomunicación digital o por corriente portadora (10,7%), así como partes de aparatos para la recepción, conversión y transmisión o regeneración de voz, imagen u otros datos (40,1%).
En equipos de transporte, aumentaron las importaciones en 45,3% destacando las camionetas pick-up ensambladas (24,0%), vehículos diésel para carga mayor a 20 toneladas (47,9%) y volquetes fuera de carretera (165,1%). Igualmente, crecieron los materiales de construcción (18,0%), especialmente las placas y baldosas de cerámica (10,6%).
Importaciones de bienes de consumo aumentaron 17,6%
La importación de bienes de consumo creció 17,6% en mayo de 2025 frente al mismo mes de 2024, por mayores compras de bienes de consumo no duraderos (17,6%) y duraderos (17,7%).
Los bienes de consumo no duradero que más destacaron fueron los medicamentos para uso humano (16,4%), otros calzados (29,5%), abrigos y artículos similares de fibra sintética o artificial (42,1%), preparaciones de belleza, maquillaje y cuidado de la piel (12,0%). Entre los bienes de consumo duradero figuraron los automóviles ensamblados (8,3%), televisores (5,5%), los demás vehículos (30,2%), automóviles con motor de émbolo, camperos 4×4 (19,0%) y manufacturas de plástico (35,2%).
Materias primas y productos intermedios subieron 17,1%
En mayo de 2025, las importaciones de materias primas y productos intermedios aumentaron 17,1% al nivel reportado en el mes de mayo 2024, por mayores compras de materias primas y productos intermedios para la industria (22,5%), destacando los desperdicios y desechos de hierro o acero (52,4%), maíz amarillo duro (41,6 %), polietileno de alta densidad (42,1%) y aceite de soja en bruto (11,1%).
En el sector agrícola, las materias primas y productos intermedios reportaron una variación de 14,0%, impulsadas por preparaciones para alimentación animal (34,6%) y sulfato de amonio (179,8%). Asimismo, las importaciones de combustibles y lubricantes aumentaron 5,5%, por mayores adquisiciones de petróleo crudo (12,7%) y diésel B5 (3,3%).