ALAC | Yanacocha y Newmont: Fondo de crédito solidario para reactivar la economía rural de Cajamarca

La coyuntura ocasionada por el COVID-19 ha generado distintos impactos económicos y sociales en el país y la región Cajamarca. Muchos negocios pequeños han tenido que cambiar de rubro o, en el peor de los casos, han cerrado. Sin embargo, esta difícil situación ha motivado a que instituciones públicas, empresas y la misma comunidad oriente sus esfuerzos a mitigar dichos impactos de manera asertiva y rápida.

Este artículo es parte de la Edición Especial: Ayuda Solidaria (Clic aquí)ProActivo (Edición Ayuda Solidaria)

Comunidad y Empresa, una sinergia para el desarrollo

Newmont anunció semanas atrás la designación de un fondo de crédito solidario para apoyar la reactivación económica de Cajamarca, a través de ALAC | Yanacocha, enfocándose en las comunidades rurales de los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada y Bambamarca, ubicados en su ámbito de influencia.

Esta ayuda ha sido canalizada a través de Uniones de Crédito y Ahorro – UNICA, que son organizaciones comunales que brindan servicios de crédito y ahorro en sus comunidades a bajas tasas de interés. Los préstamos solicitados por los socios están siendo invertidos en la mejora de sus actividades productivas, como compra de insumos, cosechas, transporte y comercialización de productos.

Ver también:  Minera La Granja lanza INSPIRA, un programa de becas para jóvenes de Cajamarca 

La entrega de los primeros cheques a los directivos de 77 UNICA, se inició el 30 de julio y estuvo a cargo de Violeta Vigo, Directora Ejecutiva de ALAC, institución que trabaja con las UNICA desde hace 10 años en alianza con COFIDE, y Fernando Cabanillas, Gerente de Relaciones Comunitarias de Yanacocha. Dicha actividad realizó 5 desembolsos y en presencia de un Notario Público.

Son 711 familias que han accedido a los créditos a través de sus UNICA; y los fondos recibidos por las organizaciones pasan a formar parte de su capital, el cual seguirá siendo trabajado para generar intereses y ganar utilidades, los que beneficiarán a 1,258 socios.

Los primeros créditos otorgados ya vienen siendo pagados a cada UNICA, lo que demuestra la cultura de ahorro que poseen los socios y que ha ido instalándose en estas comunidades como una estrategia para salir de la pobreza.

Ver también:  Gold Fields continúa impulsando la cosecha de agua en Hualgayoc

CRÉDITOS QUE AYUDAN A LA REACTIVACIÓN DE NEGOCIOS SOSTENIBLES

Cada crédito solicitado, que está siendo invertido en una iniciativa productiva, contará con seguimiento y asistencia técnica por el equipo de desarrollo de capacidades productivas y empresariales de ALAC | Yanacocha, lo que ayudará a la sostenibilidad de cada negocio.

•Los socios de la UNICA “C&R – Castrejón Ramos”, del caserío de San José, distrito de Cajamarca, con los S/ 12,000 recibidos abastecieron de productos de primera necesidad la bodega que implementaron, con la participación de sus 12 socios, el año 2017. Ello les permitirá mejorar sus ingresos y que los pobladores de su zona eviten trasladarse a la ciudad para realizar sus compras.

•Eusebio Jambo, presidente de la UNICA “Unidos por el progreso”, del caserío Quengorío de Bambamarca, recibió S/12,000 para otorgar créditos que contribuyan a la reactivación económica de su comunidad. Los créditos, que cuentan con un pequeño plan de inversión, fortalecerán negocios como producción de cuyes, hortalizas y venta de leche, entre otros.

Ver también:  Newmont y el MAT Interactivo impulsan liderazgo juvenil y sostenibilidad en Cajamarca

•Los socios de la UNICA “Asociación Cushurubamba”, en el distrito de La Encañada, invertirán sus préstamos en la mejora de su producción quesera, galpones de cuyes y bodega. Quienes se dedican a la venta de animales, comprarán más cabezas para engorde y comercio. El fondo de S/ 12 000 fue recibido por Marcial Mejía, presidente de la UNICA, y su tesorero.

•Hermis Chávez, presidente de la UNICA Jalca Dorada de San Antonio de Pachachaca, distrito La Encañada manifestó que la pandemia ha afectado mucho a su comunidad porque no llegaba alimento: “Algunos socios de la UNICA que producimos fresas, leche y truchas, decidimos vender a los vecinos, pero a la mitad del precio. Aunque las ganancias han bajado, el apoyarnos mutuamente ha sido importante. Ahora, con el fondo de Newmont, reactivaremos nuestros negocios”, enfatizó.