Alfonso Bustamante

  • El presidente de Confiep invocó al Estado a considerar las oportunidades de desarrollo que trae la inversión minera y aprovechar la oportunidad que tenemos ante el contexto mundial favorable para esta industria.

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Alfonso Bustamante Canny, enfatizó que el Perú debe aprovechar el ciclo económico favorable a nivel mundial, donde hay una creciente demanda de metales para la transición energética, como el cobre, y potenciar las inversiones mineras.

“Los ciclos económicos van variando y nosotros, los países, competimos por atraer el capital cuando los ciclos son favorables. Cuando los ciclos son desfavorables nadie invierte. Entonces, no esperemos a que se acabe este ciclo para ponernos las pilas, hay que hacerlo ahora”, afirmó en entrevista con Diálogos Mineros.

Ver también:  El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

En el mismo programa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Bustamante señaló que para impulsar las inversiones en minería urge tener una mejor regulación y gestión de trámites más eficiente. De manera que desarrollar un proyecto minero en el país no tome 15 años, sino que se pueda reducir a 8 – 9 años.

“Nosotros hemos estado reunidos con el premier Gustavo Adrianzén el 21 de mayo y le hemos presentado un grupo de propuestas de alto impacto y de bajo costo, dentro de ellas está, por ejemplo, la simplificación administrativa (…) Pero también hay otros temas de igual importancia o mayor inclusive, como la atención a la seguridad”, indicó.

Para ello, dijo que se necesita tener una contraparte en el Estado que cumpla con los plazos establecidos y que tenga “hambre por atraer proyectos de inversión mineros, agrícolas, industriales, pesqueros, todos los que generan desarrollo”.

Ver también:  Crece la producción minera metálica en el primer trimestre de 2024

Inversión privada para el desarrollo

En ese sentido, explicó que sin crecimiento económico no hay desarrollo humano y para que haya crecimiento necesitamos inversión. Entonces, consideró fundamental que los actores políticos tengan clara esa relación entre la inversión privada y el desarrollo.

“También es necesario que ellos (los actores políticos) entiendan que con la transferencia de dinero que el sector privado le hace al Estado, los usos de esos recursos deben ser correctamente administrados en favor de la redistribución de la riqueza en el Perú. Generando servicios básicos a la población, con infraestructura, salud y educación”, precisó.

Por tanto, solicitó al Estado a poner en el centro el bienestar ciudadano para tomar las decisiones que permitan superar la recesión, aprovechar el ciclo favorable para atraer inversiones y avanzar hacia el desarrollo.

Ver también:  Minera Las Bambas: Primera fase de apertura del tajo Chalcobamba se extenderá hasta el 2025

“Lo que invocamos a los tres poderes del Estado es pensar en el ciudadano, en el beneficio del país y cómo dar la vuelta a esa recesión que nos hemos autoimpuesto por tener este desequilibrio en lo político. Estamos dejando pasar uno de los grandes momentos expansivos en el mundo. El mundo ha dejado la recesión y estamos en momentos expansivos, sobre todo en minería, pero no exclusivamente en ella”, apuntó.

Más información:

Entrevista completa: https://www.youtube.com/watch?v=MZY0pKe6xq8