Juan Curillo, presidente de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), sostuvo que el encarecimiento del costo de vida es insostenible. Por ejemplo, el aceite subió de 9 a 11 soles en las tiendas. Las mazamorras que costaban 1,80 pasaron a 2,20 soles.
Piquetes en diferentes puntos de Cusco por paro de 48 horas en reclamo por el alza del costo de vida #CuscoPost pic.twitter.com/ZBVzeJ8hZU
— Cusco Post 🇵🇪 – Noticias del Cusco (@cuscopost) July 20, 2021
Salvador Merma Ilachoque, presidente de la Federación de Campesinos del Cusco (FDCC), señaló que la producción agrícola está en riesgo.
“Los insumos y las herramientas para las siembras aumentaron entre 50 y 100 por ciento. Son productos importados. Seguimos vendiendo la papa, zanahoria al mismo precio, pero ya no es rentable. Estamos desesperados”, aseveró.
En #Cusco, transportistas bloquearon la vía Limatambo- Cusco, con lo cual se ha restringido el paso de vehículos a #Apurímac, #Ayacucho y #Lima, en el marco del primer día del paro de 48 horas que acata la región en contra del alza del precio del combustible. 🪡
— OjoPúblico (@Ojo_Publico) July 20, 2021
Video: Policía pic.twitter.com/6dmr5KTP4T
Las semillas de alfalfa antes les costaban 35 soles, ahora las compran a 50 y 55 soles. El tarro de las semillas de hortalizas cuesta 70 soles y ya no los 48 soles.
Según el dirigente, los medicamentos veterinarios se elevaron, las herramientas como mangueras que se vendían a 130 ahora se expenden a 210 soles.
Merma teme que el creciente precio del combustible motive el incremento de pasajes para el traslado de sus productos a los mercados. “Si eso ocurre, qué va a comer el Cusco. Estamos ahorcados por todo lado. Por eso solo nos queda salir a protestar”, agregó.
Por su parte, Estanislao Alegre, presidente de la Asociación de Transportistas del Cusco, comentó que el combustible se incrementó en S/ 9,80 desde el inicio de la pandemia del coronavirus.
PRONUNCIAMIENTO DE GREMIOS DEL CUSCO
— Camara de Comercio de Cusco (@camaracusco) July 15, 2021
Frente al anunciado Paro Regional convocado para este 20 y 21 de julio con la agenda de protesta sobre el alza de costo de vida y el retraso de la construcción del Hospital Antonio Lorena.
Ver el pronunciamiento aquí: https://t.co/zzzO7Xg8Xh pic.twitter.com/DxGLyg1U7E
Dato
El 85% del pueblo cusqueño votó por Pedro Castillo en la segunda vuelta.
Fuente: La República