Revista ProActivo
  • Nosotros
    • Perfil
    • Suscripciones
  • Minería
  • Hidrocarburos
  • Electricidad
  • + Secciones
    • Economía
    • Empleos
    • Empresas
    • Equipos
    • Eventos
    • Geología
    • Infraestructura
    • Institucional
    • Management
    • Medio Ambiente
    • Regionales
    • Responsabilidad Social
    • Salud
    • Seguridad
    • Tecnología
  • Videos
  • Contacto
Banner

Press ESC to close

Ejecutivos de Alta Copper en el MINEM
Minería

Alta Copper anuncia que Cañariaco tiene potencial para producir 158 mil toneladas de cobre al año (PDF)

Redacción ProActivo 17/05/2024 0 Comments

Ejecutivos de Alta Copper en el MINEM

La empresa minera Alta Copper Corp. anunció los resultados económicos obtenidos del Estudio Económico Preliminar Optimizado de 2024 en su proyecto  Cañariaco, ubicado en el noroeste de Perú. Este proyecto, un proyecto de cobre porfídico de clase mundial, ha sido evaluado por firmas líderes en ingeniería y consultoría minera como Ausenco, AGP y Whittle, que han concluido que el proyecto presenta un Valor Presente Neto (NPV) después de impuestos de US$2.3 mil millones y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 24%.

Giulio T. Bonifacio, Presidente Ejecutivo, comentó: «Estamos muy satisfechos con nuestro PEA 2024, que está muy avanzado, ya que nos hemos beneficiado claramente de varios estudios de ingeniería previos y de una gran experiencia de nuestras empresas de ingeniería internacionales externas. Este PEA demostrará ser de gran valor a medida que avanzamos Alta Copper a la siguiente etapa. El PEA muestra que Cañariaco es claramente un activo de primer nivel que ofrece un proyecto de cobre a gran escala y de larga vida útil con una producción promedio anual de 158,000 toneladas de cobre por año en los primeros 10 años. El proyecto Cañariaco es económicamente robusto con un considerable apalancamiento en el aumento de los precios del cobre, mientras que también posee un considerable potencial a través de la perforación de expansión de recursos con numerosos objetivos de perforación de alta prioridad identificados hasta la fecha en Norte, Sur y el objetivo de pórfido Quebrada Verde no perforado».

Ver también:  El desarrollo y crecimiento de Cusco se apalancan en el aporte de la minería, con Antapaccay como protagonista clave

Descripción del Proyecto

El Proyecto Cañariaco se encuentra en la Provincia de Ferreñafe, en el Departamento de Lambayeque, aproximadamente a 700 km al noroeste de Lima. Se trata de un proyecto de cobre porfídico de gran envergadura, situado en una región con elevaciones moderadas y suficiente terreno disponible para la infraestructura necesaria.

El proyecto se ha desarrollado utilizando las mejores prácticas tecnológicas y se beneficiará de factores externos existentes que lo convierten en un proyecto sostenible y responsable. Se ha aplicado tecnología de colas secas y almacenamiento combinado de desechos, lo que maximiza la recirculación del agua y reduce significativamente el consumo de agua dulce.

Costos y Planificación

El proyecto requiere un capital inicial de $2.2 mil millones, con costos sostenibles y de cierre estimados en $526 millones y $216 millones, respectivamente. Se emplearán métodos de minería a cielo abierto con equipos convencionales, y se espera una vida útil de la mina de 27 años.

Ver también:  El cobre sube por la caída del dólar, pero persiste la incertidumbre geopolítica

El plan minero ha sido optimizado por Whittle Consulting, utilizando análisis avanzados para maximizar el valor económico del proyecto. Se ha desarrollado un plan minero detallado que tiene en cuenta las variaciones en las leyes del mineral, los precios de los metales y los costos de extracción.

El proyecto comprende dos depósitos de cobre-oro-plata donde predominan los sulfuros de cobre, principalmente calcopirita. Se espera que la recuperación de los metales se realice mediante flotación convencional.

Fuente: Alta Copper


alta_copper_presentation_may_2024

Descarga

Tags:

Alta Copper Cañariaco cobre inversión minera Sostenibilidad Ambiental

Redacción ProActivo

Email: [email protected]

17/05/2024

Minera Poderosa avanza hacia la economía circular

Left Arrow
17/05/2024

Transferencias mineras a las regiones sumaron S/ 2,396 millones en el primer trimestre del 2024

Right Arrow

Agregue un comentario Cancelar respuesta

📖 Revista ProActivo

Revista-ProActivo_Edicion-245

>> EDICIONES ANTERIORES <<

📺 ProActivo TV

Anunciantes

IIMP minería para no mineros

Pan American Silver Perú

Cámara de Comercio Peruano Chilena

Cámara de Comercio Canadá Perú

Eventos

PERUMIN 37

Suscríbase

ProActivo

Recent posts

17/07/2025

Central Solar San Martín: Inauguran en Arequipa la planta solar más grande del Perú

17/07/2025

Cummins Perú amplía su apoyo a proyecto educativo que beneficia a casi 10 mil estudiantes de zonas rurales y vulnerables

17/07/2025

UTEC: Crean en Perú exoesqueleto inteligente capaz de proteger a operadores industriales de sobrecargas físicas

17/07/2025

Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el Megapuerto de Chancay

17/07/2025

Gold Fields Perú implementa pionero Sistema de Alerta Temprana de gran magnitud

17/07/2025

OpenAI presenta el agente ChatGPT para gestionar tareas a medida que evolucionan las aplicaciones de IA

17/07/2025

Credicorp y la Universidad del Pacífico presentan estudio clave para estimar emisiones financiadas de gases de efecto invernadero en el mercado local

17/07/2025

La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul y Comité Técnico articulan esfuerzos por el desarrollo agrario en la cuenca del Chinchaycocha

17/07/2025

Terpel recibe a participantes del programa Mujeres Roca

17/07/2025

Litio y acciones del sector se disparan tras orden de suspensión de producción en China


© Revista ProActivo es una publicación de Belling Comunicaciones S.A.C. | Teléfono: (51-1) 460 7200 | WhatsApp: (51-1) 986 843 368 | Correo electrónico: [email protected]

Back to top