gas natural

El Gobierno Regional de Arequipa viene preparando la firma de un Convenio de Cooperación con el Ministerio de Energía y Minas con la finalidad de impulsar acciones para el aprovechamiento del gas natural de Camisea en la región Arequipa.

Según precisó el gerente regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa, Ivan Prado, se realizará la promoción, desarrollo, seguimiento, monitoreo y posterior consecución de los proyectos de masificación del uso del gas natural de Camisea, con el objeto de acelerar la transformación prioritaria de los sectores: residencial, vehicular, comercial, industrial, atender la demanda energética y fomentar el desarrollo petroquímico, buscando la seguridad, autonomía, desarrollo e independencia energética.

Ambas entidades comprometerán los gastos que les demanden la ejecución del futuro convenio de acuerdo con su disponibilidad presupuestaria, recursos del CANON, las normas de presupuesto y los compromisos asumido.

Ver también:  Zafranal: Colegios de Majes El Pedregal ganan concurso nacional del FONDEP

Cabe precisar que en la actualidad existen 9,186 conexiones residenciales en la región Arequipa, se espera que para fines del 2024 se llegará a 50 mil conexiones y al 2026 llegar como mínimo a 200 mil conexiones que consuman cerca de 17 m3 de gas natural por mes pagando menos de S/ 20 soles, haber convertido 20 mil vehículos gasolineros y de GLP a la tecnología del GNV, instalar cómo mínimo 05 Estaciones de Servicio – Gasocentros que expendan el galón equivalente de GNV a 6 soles, 05 Talleres de Conversión, una Estación de venta de GNL (Corredor Azul); de esta forma generar ahorros en el sector vehicular de S/ 300 millones de soles por año, además de menor contaminación ambiental, así lo detalló el gerente de Energía y Minas.

PETROPERÚ y MINEM, ampliarán cobertura de gas natural en el Sur; se espera alcanzar 24,000 nuevas conexiones domiciliarias beneficiando a Arequipa, Moquegua y Tacna; PETROPERÚ desde diciembre del 2020, ha asegurado la continuidad del servicio público de gas natural en el suroeste peruano y en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Gobierno Regional de Arequipa (GORE AREQUIPA) se viene trabajando en un ambicioso plan de expansión que involucra un incremento de la cobertura actual hasta en un 300%, lo que implica pasar de 12,000 a más de 36,000 clientes residenciales.

Ver también:  Inician ejecución de cartera priorizada de proyectos por US$14 mil millones en Arequipa

El anuncio fue hecho durante el “Perú Energía Sur”, evento desarrollado en Arequipa y donde el gerente corporativo Gas de Petroperú, Luis Gonzales Talledo, informó que ello será posible gracias a un presupuesto de S/ 173 millones de soles, provenientes principalmente del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y el plan Con Punche Perú. Así mismo, en una primera etapa, luego de 03 años de la administración temporal de la Concesión Suroeste, se incrementarán las redes de 400 a 700 km, potenciando el acceso de esta energía segura, limpia y económica, para el comercio y la industria.

Asimismo, PETROPERÚ y el MINEM firmaron un convenio específico de inversiones que establece que el Ministerio de Energía y Minas se encargará de ejecutar la inversión en la construcción de redes de gas a través de empresas especializadas. Simultáneamente, la petrolera estatal desempeñará un rol crucial en la supervisión de estas obras y su posterior habilitación e incorporación al Sistema de Distribución Suroeste.

Ver también:  El Terminal Internacional del Sur recibió la licencia de uso de la Marca Perú

DATO

Por cada galón de gasolina se producen 8.76 kg de CO2 para poder recorrer 50 km por día; lo que determina que un taxista que consume 4 galones diarios para recorrer 200 km aprox. esta generando cerca de 35 kg de CO2; es importante precisar que en la región Arequipa existen cerca de 60 mil vehículos; que contaminan con 2,100 TM de CO2 diariamente; el GNV reduce en 30% las emisiones de CO2; por lo que 60 mil vehículos convertidos a GNV dejarían de producir 630 TM de CO2.