Procesamiento. El Centro Integrado de Operaciones será el cerebro de la operación. Allí se monitoreará desde el minado hasta el despacho del mineral en el puerto de Ilo.
El proyecto Quellaveco, uno de los yacimientos mineros más importante del país en Moquegua, se prepara para convertirse en 2022 en la primera operación totalmente digital de Anglo American en el mundo y pondrá al Perú a la vanguardia de la tecnología minera de América Latina.
¿Qué significa que la operación del proyecto sea digital? Gestión conversó al respecto con Tito Cacho Grosso, gerente general de Anglo American Quellaveco.
“Nuestro propósito es reimaginarla minería para mejorar la vida de las personas. Es decir, cambiamos la forma en la que hacemos minería combinando la innovación, el uso de tecnología de punta y el uso eficiente de nuestros recursos, siempre con el máximo respeto a nuestros colaboradores y comunidades que nos acogen”, declaró.
De esta manera, explicó que cerca a la planta Papujune, a 6 kilómetros del tajo, se encuentra el Centro Integrado de Operaciones (IOC, por sus siglas en inglés).
“Este será el cerebro de la operación y el primero de su tipo en el Perú. Desde el IOC se controlará la versión d i g i -tal de mina Quellaveco y se monitorearán todos los procesos, desde el minado hasta el despacho del mineral en el puerto, ubicado en la ciudad de Ilo, a 90 kilómetros de la planta”, manifestó.
LAS INNOVACIONES
¿Con qué tecnología trabajarán la era digital y así dejar la minería analógica? Cacho Grosso afirmó que contarán con una flota de 27 camiones CAT 794 AC autónomos, que se encargarán de acarrear el material de mina.
“Estos camiones, así como las perforadoras autónomas, son constantemente monitoreados desde el Centro Integrado de Operaciones por profesionales altamente capacitados y expertos técnicos”, detalló.
Asimismo, refirió que en el IOC funcionará ‘el gemelo digital’, que procesará la información de la operación en tiempo real, permitiendo correr escenarios para optimizar el uso de energía y agua con el fin de tener una operación sostenible sin incertidumbre ni variabilidad.
“Con la implementación de la Planta de Recuperación de Partículas Gruesas (CPR) se logrará mejorar la recuperación de cobre sin requerir agua adicional”, añadió.
CUIDADO Y ENERGÍA
En otro momento, el vocero adelantó a Gestión que operarán en Moquegua con energía 100% renovable, con el fin de combar ir el cambio climático y así tener cada vez operaciones más limpias y sustentabas.
“La demanda total de Quellaveco en la fase de operación (187 MW) estará respaldada por las fuentes de energía renovable de Engie Energía Perú, específicamente de su futura central eólica Punta Lomitas, en Ocucaje-Ica, y cuya construcción está prevista para iniciaren el segundo semestre del 2021”, dijo.
En ese sentido, señaló que el objetivo de la minera es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorarla eficiencia energética en 30% para el año 2030, apuntando a que todas nuestras minas sean carbono neutral para el 2040.
OTROSÍ DIGO
Minería digital para proyectos futuros
Desafíos. El gerente general de Anglo American Quellaveco, Tito Cacho Crosso, manifestó que la experiencia digital en Quellaveco. también será replicada en los futuros proyectos de la minera. “Anglo American está enfocada en contar con la tecnología de automatización y el uso de energías renovables necesarias para que nuestras operaciones sean sustentables. acorde a desafíos del futuro”, anotó.
Fuente: Gestión