ProActivo | En el marco del inicio del “IV Programa Cantera de talentos para la minería”, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) con el fin de contribuir a la formación de jóvenes estudiantes que el sector minero peruano requiere fue presentado el Concurso Premios ProActivo Estudiantes.
“Son 140 estudiantes becados, lo más sobresaliente de las universidades de los últimos ciclos de la carrera del noveno y décimo ciclo de las carreras de minería, geología, metalurgia y medio ambiente. Estos estudiantes han recibido las becas con el fin de fortalecer su perfil profesional”, señaló Richard Contreras, director del IIMP en declaraciones recogidas por ProActivo al referirse del destacado programa en favor de la Educación.
La cuarta edición de “Cantera de talentos para la minería” estará conformada por expositores nacionales e internacionales quienes brindarán su conocimiento a lo largo de 140 horas a becados provenientes de 19 regiones y 34 universidades.
Las becas tienen un carácter descentralizador, en un contexto en el que el 76% de estudiantes son de universidades públicas y la participación de mujeres es del 43%.
El programa educativo del IIMP tiene cuatro carreras: minas, geología, metalurgia y medio ambiente. De igual modo, hay cuatro cursos transversales: cadena de valor, emprendimiento, empleabilidad, y Minería 4.0.
A la fecha, del total de becados, 50 corresponden a minas, 30 son de geología, 30 en metalurgia y 30 son de medio ambiente. En cuanto a la participación de mujeres, en minas es de 26%, en geología 53%, metalurgia 43%, y medio ambiente 60%.
“Lo que buscamos también es exportar talento humano. Ese es otro objetivo de este programa”, declaró Richard Contreras en exclusiva para ProActivo.
Para presentar el “IV Programa Cantera de talentos para la minería”, se realizó un panel conformado por Víctor Tenorio, miembro del Comité de Minería 4.0; Santiago Gonzales, miembro del Comité de Minas; Fernando Gala, miembro del Comité de la Cadena de valor; Edgar Alayo, miembro del Comité de Geología; Julio Bonelli, miembro del Comité de Metalurgia; y Pavel Álvarez, miembro del Comité de Ambiental; quienes mencionaron algunos de los temas que serán tratados en el programa de especialización profesional.
Premios ProActivo Estudiantes
Alineado al evento, Piero Saravia, gerente de Transformación Digital en Minsur S.A. ; presentó la Categoría Estudiantes de la VIII edición de los Premios ProActivo “Nuevas Tecnologías para impulsar el Desarrollo Sostenible”.
Saravia, quien es miembro del Comité Organizador de Premios ProActivo, explicó que la premiación visibiliza los ejemplos positivos del sector minero, “muchas compañías e instituciones han hecho proyectos interesantes premiados en las ediciones anteriores de la premiación”.
Agregó que desde su séptima edición cuentan con la Categoría Estudiantes. “En esta categoría lo que se tiene que hacer para participar es realizar una investigación que debe estar inspirada en cualquiera de los 430 proyectos que se hayan presentado en Premios ProActivo en todas sus ediciones y en cualquiera de las categorías”.
El miembro del Comité organizador de los Premios ProActivo 2025, invitó a la audiencia a ingresar a la página www.premiosproactivo.org para visualizar todos los ganadores y proyectos presentados, e inspirarse en ellos. “Creo que es una categoría que les va a permitir a muchos jóvenes tener más visibilidad, sentirse parte de los avances en la industria minera, y por supuesto, de dar valor para todos”, declaró.
El concurso es individual o grupal hasta de tres personas más un profesor de la institución representada. Pueden postular estudiantes universitarios, desde octavo ciclo, de cualquier carrera; y estudiantes técnicos desde último año. También estudiantes de maestría, pero que lo hayan iniciado apenas terminado el pregrado, es decir, con 2 años de experiencia laboral.