La Dra. María Concepción Donoso, catedrática UNESCO en Seguridad Hidrica Sostenible de la Universidad International de la Florida, desarrolló el tema: “La Seguridad Hídrica como respuesta a la crisis multisectorial del agua”. La exposición se dio en el marco del evento Camino a AGROMIN: Retos mundiales de agua y energía. Participaron también el Dr. Jorge D. Abad, Investigador Principal del Proyecto PEGASUS (Fondo Newton – Reino Unido); la Dra. Nicole Bernex, Presidenta de la Asociación Geográfica de Lima; y moderó Manuel Bernales Alvarado, Consultor internacional asociado de ONG Futuro Sostenible y Miembro de Comisión Organizadora de AGROMIN.
La especialista destacó el futuro de los cambios de escasez de agua, los cuales dependen en gran medida de las condiciones socioeconómicas, pero están dominados por la influencia de las acciones humanas en el 76% de las cuencas hidrográficas mundiales. Agregó que los sistemas humanos y climáticos presentan impactos contrarrestados en la escasez de agua en el 52% de las cuencas hidrográficas mundiales para fines de siglo.
Con el aumento de las inversiones en futuros sostenibles y la dedicación de esfuerzos para mejorar la eficiencia universal, las actividades humanas pueden apoyar para disminuir la demanda y la escasez de agua a escala mundial; sin embargo, la capacidad de las regiones con bajp PIB para invertir en mejoras tecnológicas sera un factor determinante de cuanto ahorro de agua es posible.
El trabajo referido destaca la importancia de tener en cuenta las actividades humanas en las aplicaciones de modelado hidrológico e igualmente indica como, bajo diversas vías socioeconómicas y climáticas, los cambios en la escasez de agua pueden tener diferentes atribuciones, tendencias y magnitud.