Camisea donó dos mil pruebas de hisopado para Pisco, San Andrés y Paracas

Los distritos de Pisco, San Andrés y Paracas, en Ica, recibieron dos mil pruebas de hisopado nasofaríngeo para descartar el coronavirus en sus poblaciones más vulnerables, gracias a las coordinaciones entre el Consorcio Camisea, las municipalidades beneficiadas y las autoridades sanitarias que llevan el control de la pandemia.

Las dos mil pruebas suman una inversión de 50 mil soles entre los tres distritos, informaron representantes de Camisea, y estarán listas para ser usadas en las campañas médicas que se realizarán en la tercera semana de marzo del presente año.

Ver también:  Más de 1000 vehículos a GNV se suman al parque automotor gracias a programas de masificación impulsados por Camisea

Ica, una de las regiones más golpeadas por el COVID-19 durante la segunda ola, lucha por vencer la enfermedad e impulsar su reactivación económica. En los últimos días, el Gobierno envió más de 15 mil vacunas contra el coronavirus, y esta ayuda del consorcio en Pisco permitirá un mejor panorama y estrategia ante la expansión del virus.

Desde que empezó la emergencia en Perú, Camisea se organizó con las autoridades de la provincia de Pisco para brindar apoyo a sectores sensibles, que recibieron más de S/ 1.6 millones de soles para la compra de material de bioseguridad para el personal de salud, medicinas, víveres, equipos médicos para el Hospital de San Juan Bautista y apoyo logístico en las campañas de tamizaje en diversos centros clínicos, impactando en más de 166 mil vecinos pisqueños desde marzo de 2020.

Ver también:  Más de 1000 vehículos a GNV se suman al parque automotor gracias a programas de masificación impulsados por Camisea

El apoyo que recibió la provincia de Pisco del consorcio para la lucha contra el COVID-19 se desarrolló en distintos ejes. No solo se donó material médico, medicinas y víveres para públicos vulnerables, sino también se coordinó con la Municipalidad de San Andrés una campaña de limpieza y desinfección en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Sistema de Gestión de Manejo de los Residuos Sólidos Municipales para contener el COVID-19”, que benefició a 12 mil vecinos y tuvo una inversión de S/ 153,780.