El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), participó en un taller técnico organizado por el Gobierno Regional de Moquegua, presentando el escenario de riesgos de desastres de dicho departamento.
La información presentada por el Centro Nacional será enriquecida con los aportes de las instituciones técnico científicas del Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), Provías, entre otros.
Según explicó la Coordinadora de Enlace Regional del CENEPRED, Maribel Coayla, este esfuerzo conjunto busca garantizar que el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) de Moquegua contenga información precisa y actualizada, permitiendo una planificación efectiva para la reducción del riesgo en la región.
El PPRRD, cabe precisar, es un instrumento técnico que permite a los tres niveles de gobierno, identificar medidas, programas, actividades y proyectos para reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos en la población.
Durante su participación en el taller, el CENEPRED reafirmó su compromiso de continuar brindando asistencia técnica y promoviendo la articulación entre las entidades involucradas, con el objetivo de fortalecer las capacidades regionales en la gestión del riesgo de desastres y contribuir a la construcción de comunidades más seguras.
Felicitaciones excelente iniciativa.