CM-CTI del Ceplan avanza en la formulación de estrategias para el desarrollo digital del país

  • Ceplan impulsa estrategias para el desarrollo digital del país

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) refuerza su impulso a la transformación digital del país a través del Comité Multidisciplinario sobre Conectividad y Tecnologías de la Información (CM-CTI), un espacio de articulación que reúne a representantes del sector público, privado, académico y sociedad civil.

En su séptima sesión, llevada a cabo el pasado 24 de junio, el comité evaluó los avances logrados y acordó extender su funcionamiento por tres meses adicionales. Esta decisión permitirá consolidar la etapa de estructuración de propuestas estratégicas y avanzar en la recopilación de insumos clave para la elaboración del documento final.

La jornada también estuvo dedicada al análisis y desarrollo de propuestas en torno a cinco ejes temáticos: marco normativo y gobernanza digital; infraestructura y conectividad; financiamiento e inversión; desarrollo de capacidades digitales; y ciberseguridad y confianza digital. Los integrantes participaron en un diálogo técnico, aportando conocimientos y experiencias que enriquecerán el trabajo colectivo orientado a reducir las brechas digitales en el país.

Ver también:  Estudio del Ceplan: Macrorregión Oriente mantiene el índice de vulnerabilidad territorial más alto del país

El CMCTI representa un ejercicio de gobernanza participativa y colaborativa. Busca sentar las bases de una estrategia nacional que promueva una transformación digital centrada en las personas, con criterios de inclusión, sostenibilidad y competitividad.

La sesión contó con la participación de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Viceministerio de Comunicaciones, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (InictelUNI), la Asociación Peruana de Software, Tecnologías y Economía Digital (Apesoft), la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).

Ver también:  Minera Chinalco impulsa su transformación digital con Sala IROC

Con esta extensión, el comité reafirma su compromiso de seguir construyendo propuestas para mejorar la conectividad y fomentar un uso estratégico de las tecnologías de la información en todo el territorio nacional.