mina de litio de Soquimich (SQM) en el salar de Atacama, en el desierto de Atacama, en el norte de Chile.

Mina de litio de Soquimich (SQM) en el salar de Atacama (Foto: Reuters)

Chile abrirá licitaciones para exploración y producción de 400,000 toneladas de litio con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de este metal a nivel mundial, informó este miércoles el Ministerio de Minería en un comunicado.

La convocatoria nacional e internacional se realizará “a través de un proceso público, competitivo y transparente” con el fin de “licitar y adjudicar” contratos para “producir un total de 400,000 toneladas de litio metálico comercializable, divididas en cinco cuotas de 80,000 toneladas cada una, sin una ubicación geográfica específica”, detalló el ministerio.

Ver también:  Participa en el After Office Minero Perú – Chile

Las adjudicaciones serán por un plazo de siete años prorrogables por otros dos, para hacer la exploración geológica, los estudios y desarrollo del proyecto, a los que se sumarán otros 20 años de producción.

Chile es el segundo mayor productor de litio del mundo con un 29% de la oferta mundial, y al 2025 proyecta doblar su producción, acercándose a las 250,000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).

Desde hace más de 40 años, Chile declaró de interés nacional el litio, que en la actualidad es codiciado en el mercado mundial para la producción de baterías, el desarrollo de la electromovilidad y para satisfacer el mayor consumo de energías limpias.

Ver también:  INEI: 42 de cada 100 extranjeros que ingresaron al Perú llegaron desde Chile

La demanda mundial de este metal se cuadruplicará hacia el 2030, alcanzando 1.8 millones de toneladas de carbonato de litio, según proyecciones del ministerio.

La empresa chilena SQM y la estadounidense Albemarle SQM explotan en Chile el Salar de Atacama (norte), uno de los depósitos de litio más ricos del mundo.

Australia es el mayor productor de litio con el 48% de la oferta global.

Fuente: Agencia AFP