cobreCotización del metal rojo será determinado por el fuerte descenso de las acciones chinas. Al inicio de la jornada, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres perdía un 0.3%, a US$ 5,757.50 por tonelada.

(Reuters).- El cobre y otros metales básicos caían hoy, tras una ola vendedora de acciones chinas y preocupaciones en torno a las negociaciones sobre la deuda griega durante el fin de semana.

Las acciones en China, el mayor consumidor mundial de metales, registraron el viernes algunas de sus peores pérdidas en siete años.

Ver también:  Ingemmet: El sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

“Definitivamente creo que el fuerte descenso de las acciones chinas tendrá un efecto negativo y ese es probablemente el principal factor hoy”, dijo Nic Brown, jefe de investigación de materias primas de Natixis en Londres.

En el mercado también pesaban los esfuerzos de último minuto previsto para el sábado entre Grecia y sus acreedores para evitar que Atenas caiga en cesación de pagos la próxima semana.

A las 09:20 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres perdía un 0.3%, a US$ 5,757.50 por tonelada, tras una leve alza respecto a la sesión anterior.

Los precios se encaminaban a anotar un avance semanal de casi un 2%, aunque aún se dirigían a terminar junio con una pérdida mensual de un 4%.

Ver también:  INEI: Exportaciones crecieron 21,0% en abril de 2025

No obstante, las pérdidas en el cobre era modestas, dado que algunos inversores veían incipientes señales de que las medidas de estímulo adoptadas por China estarían generando un frágil apoyo para el mercado, reduciendo el impacto de una desaceleración estacional en la demanda.

Otra señal de relativa fortaleza en el cobre era que los compradores en el mercado doméstico chino han pagado esta semana las primas más altas por el cobre refinado al contado desde enero.

Entre otros metales, el aluminio cedía un 0.8%, a US$ 1,708.50 por tonelada.

En tanto, el níquel perdía un 1.4%, a US$ 12,540 por tonelada, fluctuando en torno a mínimos de seis años de US$ 12,205 por tonelada vistos a mediados de abril.

Ver también:  Cobre se mantiene como el principal impulsor de las exportaciones mineras en el primer trimestre del 2025

Gestión