producción de cobre en Perú

Los precios del cobre operaban el miércoles en su nivel más bajo en más de cuatro meses por preocupaciones sobre el crecimiento mundial, después de que el rendimiento de los bonos subiera ante la posibilidad de que las tasas de interés deban mantenerse elevadas para frenar la inflación.

* A las 1005 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cotizaba sin apenas cambios a 8.004 dólares la tonelada, tras caer a 7.924,50 dólares, su mínimo desde el 25 de mayo.

* El cobre y otros metales se recuperaban tras el debilitamiento del índice dólar, que abarata las materias primas cotizadas en la divisa estadounidense para los compradores que utilizan otras monedas.

Ver también:  MMG cierra un acuerdo de US$1,900 millones por mina de cobre en Botsuana

* Con anterioridad, las liquidaciones en los mercados mundiales de deuda pública llevaron el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años al 5% por primera vez desde 2007.

* “El pánico por el aumento de los rendimientos en Estados Unidos es un factor bastante importante”, dijo Dan Smith, de Amalgamated Metal Trading.

* “Hay muchas razones para preocuparse por la desaceleración del crecimiento fuera de China. Creo que hay mucha complacencia sobre la situación actual de Estados Unidos”, agregó.

* El descuento del cobre al contado de la LME respecto al contrato a tres meses se situaba en 70 dólares la tonelada, cerca de su máximo de 31 años de 77,50 dólares alcanzado el martes, mientras las existencias en los almacenes de la LME, alcanzaron su nivel más alto en dos años, a 167.600 toneladas.

Ver también:  BCR: Perú es uno de los países con mayor potencial en producción de cobre

* En otros metales básicos, el aluminio en la LME cedía un 0,6%, a 2.277 dólares la tonelada; el níquel ganaba un 0,8%, a 18.880 dólares; el zinc subía un 0,4%, a 2.512,50 dólares; el plomo sumaba un 0,6%, a 2.130 dólares; y el estaño mejoraba un 1,2%, a 24.150 dólares.

Fuente: Reuters