El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) anunció la realización de una visita técnica al Puerto de Chancay, programada para el martes 4 de noviembre de 2025. La actividad está dirigida a ingenieros colegiados y al público en general, quienes tendrán la oportunidad de conocer de cerca uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de Sudamérica, a cargo de COSCO Shipping Ports.
La jornada iniciará con el encuentro de los participantes a las 5:00 a.m. en el CIP Consejo Nacional (Miraflores), desde donde se partirá hacia Chancay. La visita técnica comenzará oficialmente a las 9:00 a.m. con un recorrido guiado por especialistas del proyecto, quienes presentarán los principales avances de infraestructura y tecnología implementados hasta el momento.
Durante el recorrido, los participantes podrán observar la magnitud de las obras, conocer los estándares de ingeniería aplicados y comprender la importancia del puerto para el futuro del comercio exterior del Perú. Asimismo, la actividad fomentará el intercambio de conocimientos entre los asistentes y los profesionales que lideran la ejecución del proyecto.
El costo de participación en esta visita técnica es de S/ 150 para ingenieros colegiados del CIP y S/ 200 para el público en general. Esta inversión no solo representa un acceso a información de primera mano, sino también una oportunidad de networking con colegas y especialistas en logística e infraestructura.
Las inscripciones están abiertas y se realizan a través del registro QR oficial proporcionado por el Colegio de Ingenieros del Perú. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico [email protected].
Dato
Ubicado en la costa central del Perú, el Puerto de Chancay se perfila como un hub logístico clave para la región. Su construcción busca convertirlo en un punto de conexión directa con Asia, reduciendo tiempos de transporte, costos de operación y generando nuevas oportunidades para el comercio exterior peruano.
El proyecto cuenta con modernas instalaciones de infraestructura portuaria, avanzados sistemas de carga y descarga, y un diseño estratégico que permitirá recibir embarcaciones de gran calado. Además, el megapuerto se integra a la visión de logística internacional que impulsa al Perú hacia un rol protagónico en la economía global.