cobre

(Foto: Reuters)

El mercado global del cobre registraría un superávit de 285.000 toneladas este año como resultado de la pandemia del coronavirus y el excedente crecerá a 675.000 toneladas en 2021, dijo un organismo de la industria en un reporte.

La proyección del Consejo Internacional del Cobre (International Wrought Copper Council o IWCC, por su sigla en inglés) se da en un entorno de destrucción de la demanda debido al coronavirus que se espera que eclipse las interrupciones a los suministros de metales industriales.

“Esta es una época sin precedentes y la industria del cobre no es inmune al impacto de la pandemia del COVID-19”, dijo el IWCC en un reporte publicado el miércoles en su sitio de Internet.

Ver también:  Ingemmet: El sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

“Los trastornos económicos y su impacto en la industria del cobre han resultado en una mayor incertidumbre en los factores que afectan la oferta y la demanda de cobre”, agregó.

El cobre es utilizado ampliamente en las industrias de energía y construcción.

El IWCC, que representa a la industria del cobre y los fabricantes de aleaciones de cobre, dijo que la pandemia reducirá la demanda por el metal en un 5,4% en 2020, pero que podría repuntar en un 4,4% en 2021.

La producción de cobre refinado este año alcanzaría los 22,91 millones de toneladas, contra una demanda de 22,625 millones de toneladas. En 2021, la producción subiría a 24,3 millones de toneladas y la demanda lo haría a 23,625 millones de toneladas.

Ver también:  Proyecto Trapiche: Buenaventura apuesta por biotecnología para optimizar la hidrometalurgia del cobre (Exclusivo | Video)

En China, que representa cerca de la mitad del consumo global de cobre, la demanda por el metal refinado caería un 2,8% a 11,87 millones de toneladas este año, pero crecería un 2,6% en 2021 a 12,175 millones de toneladas.

En Europa, el consumo de cobre refinado disminuirá un 6,4% en 2020 antes de repuntar un 5,4% el próximo año, a 2,927 millones de toneladas.

En Norteamérica, que incluye a Estados Unidos, Canadá y México, la demanda por cobre refinado descendería un 6,9% a 2,223 millones de toneladas antes de crecer un 5,3% en 2021.

Fuente: Reuters