María Antonieta Alva

ProActivo | Decisiones buscan soluciones de cortísimo plazo y con prudencia. “Todas las decisiones que tomamos buscan una solución en el cortísimo plazo, pero también tienen que ser prudentes para no hipotecar el futuro del país”, sostuvo la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva en conferencia de Prensa, en Palacio de Gobierno. Precisó que el retiro de hasta S/ 2,000 será para las personas que no han hecho aportes a la AFP en los últimos 12 meses.

Ver también:  MEF aprueba financiamiento por US$ 229 millones con la CAF para impulsar infraestructura vial regional y transporte urbano sostenible

Alva reiteró que no es un buen momento para retirar recursos de los fondos, “pero entendemos que hay muchas familias angustiadas por sobrellevar los siguientes días. Por eso es que excepcionalmente hemos aprobado una medida responsable”.

“Eso va a beneficiar a 2.6 millones de peruanos y se calcula que al menos 1.2 millones retire el 100% de los fondos que tenía”, pormenorizó.

Plan de contención y reactivación económica en Perú frente al COVID-19

Con respecto al plan económico, explicó que se tiene planeado invertir 12 puntos del PBI con diferentes instrumentos. “Hay gasto público directo estimado en 5.5 puntos del PBI, unos 38 mil millones de soles Las medidas de garantías y ahorro privado 4.7 puntos y medidas de alivio tributario 1.5 del PBI”, precisó.

Ver también:  TISUR invertirá más de US$700 millones en la ampliación y modernización del Terminal Portuario de Matarani

Alva indicó que este plan está determinado en dos fases, una la etapa de contención, en la cual se despliegan financiamientos para multiplicar la capacidad de salud, así como dar soporte a las familias y empresas. “Esos son los primeros S/ 30 mil millones. Y como ha anunciado ayer el presidente del Banco Central de Reserva, (Julio Velarde), esta semana vamos a aprobar otra medida por otros S/ 30 mil millones que son aproximadamente 4 puntos del PBI”, añadió.

En cuanto a la etapa de reactivación, mencionó que están trayendo inversiones de gasto público y beneficios tributarios.

“Eso es una previsión inicial de estos 12 puntos del PBI, estamos siempre evaluando la dimensión del impacto a la economía. No vamos a escatimar en contener el virus y reactivar la economía y preservar los empleos”, enfatizó. “Finalmente estamos estimado aproximadamente 30 mil millones para la etapa de reconstrucción a través de tres tipos de instrumentos: gasto público, algunos beneficios tributarios y la revisión de la calidad regulatoria”, dictó.

Ver también:  Mercado de garantías mobiliarias logra su consolidación entre marzo y mayo gracias a reforma impulsada por el MEF

Pruebas moleculares

En el caso de las pruebas moleculares, informó que mediante Perú Compras se han adquirido 54,224 del encargo inicial que se hizo.