Daniel Camac (H2 Perú)

Durante el Foro Peruano – Alemán de Hidrógeno Verde, el presidente de H2 Perú, Daniel Cámac, compartió una visión estratégica sobre el rol clave que puede desempeñar el Perú en la transición energética global. El evento reunió a expertos, autoridades y representantes del sector energético, quienes abordaron las oportunidades y desafíos en torno al hidrógeno verde como vector de descarbonización en América Latina y Europa.

Daniel Cámac destacó la mirada de Alemania hacia América Latina como una región con alto potencial exportador de hidrógeno verde. “Alemania es un país que claramente va a ser importador de hidrógeno y, por lo tanto, están viendo en América Latina a los principales ‘players’ para ser potenciales exportadores”, declaró para ProActivo.

En ese contexto, Cámac destacó que el Perú reúne condiciones excepcionales para posicionarse como un actor relevante en este mercado emergente. No solo por su abundancia en recursos renovables —como la energía solar y la eólica en regiones estratégicas— sino también por el conocimiento técnico y la experiencia acumulada en la generación de energía limpia. “Perú, por todas las condiciones que tiene, no solamente en sus recursos renovables, sino también por su experiencia en la producción de hidrógeno renovable, puede convertirse en un actor importante”, subrayó.

Ver también:  Arequipa: Proyecto de hidrógeno verde atraerá una inversión de más 11,200 millones de dólares y generará más de 26 mil empleos

El contexto europeo y la urgencia de importación energética

La participación de Alemania en este tipo de foros responde a una agenda clara: alcanzar las metas de descarbonización establecidas para 2030. En palabras de Cámac, “Alemania tiene metas muy concretas de descarbonización al 2030; el potencial que ellos tienen para abastecerse de esas fuentes limpias no es suficiente”. Por esa razón, el país europeo ha definido su estrategia también como importador de hidrógeno y está invirtiendo en iniciativas que le permitan asegurar ese suministro desde regiones con alto potencial productivo, como el Perú.

El panorama energético en el Perú y la urgencia de acción

Aunque el país andino cuenta con un alto potencial para convertirse en un hub de producción de hidrógeno verde, aún enfrenta desafíos importantes. Uno de ellos es la persistencia en el uso de combustibles fósiles en sectores como el transporte y la industria pesada. “En nuestro país, al igual que está sucediendo en otras partes del mundo, Perú todavía utiliza mucho combustibles fósiles en gran parte de la industria. Una de ellas es el transporte”, afirmó Cámac.

En este punto, resaltó el valor competitivo que ofrece el hidrógeno renovable para electrificar segmentos clave del transporte, especialmente aquellos de largo recorrido o alto tonelaje. “Lo que se requiere es electrificarlo efectivamente, especialmente para el transporte de grandes distancias. El hidrógeno renovable brinda un valor muy competitivo”, explicó.

Ver también:  Perú alista nuevo endeudamiento con ETF de bonos soberanos

Descarbonización al 2030: una meta ambiciosa pero alcanzable

El compromiso del Perú con la descarbonización quedó reflejado en su meta de reducir en un 40% sus emisiones para el año 2030. Según Daniel Cámac, ese objetivo requiere pasos concretos, incluyendo el impulso del hidrógeno como parte de las soluciones estratégicas del país. “Perú tiene un compromiso muy fuerte de descarbonizar su economía en un 40% al 2030. Entonces creo que ya es hora de dar estos pasos concretos”, remarcó.

Para ello, el país debe identificar y activar las “palancas de descarbonización”, las cuales, según Cámac, incluyen las energías renovables, la electrificación de sectores productivos, la eficiencia energética y, de forma destacada, el hidrógeno verde. “Tenemos que incorporar el hidrógeno como parte de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del país”, añadió.

El papel de H2 Perú y el llamado a la acción normativa

Durante el foro, el presidente de H2 Perú también se refirió a la necesidad urgente de contar con un marco regulatorio actualizado para el desarrollo del hidrógeno verde en el Perú. Tenemos que aprobar el reglamento que ya lleva varios meses de retraso, alertó.

Ver también:  Ley de Hidrógeno Verde: Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados brinda soporte a propuesta de reglamento

En ese sentido, Cámac reveló que H2 Perú ha presentado una propuesta concreta de reglamento, elaborada con base en experiencias internacionales y adaptada a la realidad peruana. “H2 Perú ha hecho una propuesta concreta, muy interesante y muy novedosa sobre el reglamento del hidrógeno, y esperamos que pueda aprobarse”, sostuvo.

Perú, futuro exportador de energía limpia

El foro dejó en claro que el Perú se encuentra en un momento crucial para decidir su rol en el nuevo orden energético global. Con vastos recursos renovables y una creciente experiencia en tecnologías limpias, el país tiene la posibilidad de convertirse en un proveedor confiable de hidrógeno verde, tanto para Europa como para otras regiones del mundo.

La transición energética ya no es una opción, sino una necesidad. Como mencionó Daniel Cámac, “El hidrógeno renovable puede convertirse en una herramienta clave para transformar nuestra matriz energética, impulsar la industria nacional y cumplir con nuestras metas climáticas”.

Sin embargo, alcanzar ese objetivo dependerá del trabajo conjunto entre el sector público, la academia, el sector privado y la cooperación internacional. El camino está trazado. Ahora, el siguiente paso es avanzar con decisión.