mineria-ilegal_Amazonas

Las autoridades de Brasil toman fuertes medidas contra la minería ilegal de cobre en la Amazonía en tanto los altos precios del metal para cableado atraen a operadores del mercado negro que normalmente se enfocan en el oro.

Anteriormente este mes, 50 agentes desmantelaron minas ilícitas en Canaã dos Carajás ,cerca de la mina de cobre más grande de Vale SA, Sossego, después de dos medidas similares el año pasado.

Hay indicios de que el metal fue enviado a China, dijo el líder del grupo de trabajo, Ezequias Martins, a través de su oficina de prensa. El caso puede dar lugar a condenas por delitos ambientales y delito asociativo, dijo.

Ver también:  Exportaciones amazónicas crecieron un 67% en primer trimestre del 2025

Los mineros informales, conocidos en Brasil como garimpeiros, han diversificado sus actividades hacia el cobre en los últimos años a medida que mejoran las técnicas y aumentan los precios debido a la creciente demanda de metal para baterías en el proceso de transición lejos de los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, las principales empresas mineras buscan agregar activos de cobre. Vale quiere recaudar dinero para hacer crecer su negocio de metales básicos.

Sobretensión de cobre | Precios más altos en los últimos años impulsaron la minería ilegal de cobre en Brasil (Foto Bloomberg)

Sobretensión de cobre | Precios más altos en los últimos años impulsaron la minería ilegal de cobre en Brasil (Foto Bloomberg)

Si bien la producción ilegal representa una pequeña porción del suministro total de cobre, puede tener un impacto enorme en el medio ambiente y las comunidades indígenas. El Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió tomar fuertes medidas contra la fiebre del oro ilegal de Brasil. La organización no gubernamental MapBiomas estima que las operaciones irregulares ahora ocupan un área mayor que las minas industriales en el país.

Ver también:  Luis Miguel Castilla: Urgen políticas firmes ante expansión de minería ilegal en Perú (Exclusivo)

Las minas clandestinas de cobre desmovilizadas este mes son las que se conocen como “tipo galería”, en las que se utilizan explosivos para hacer volar el mineral que contiene cobre y oro. Algunas galerías pueden extraer 30 toneladas al día. El cobre se negocia a unos US$ 9,000 la tonelada en Londres frente a menos de US$ 5,000 hace tres años.

Los daños ambientales y comunitarios causados por tales prácticas son una amenaza para la industria formal ya que empañan la reputación de la minería en general.

La minería ilegal ha comenzado a invadir terrenos en manos de Vale, el segundo productor de mineral de hierro del mundo y un importante proveedor de níquel y cobre. Dado que los mineros ilícitos ahora buscan cobre, Vale ha reforzado el monitoreo y proporciona inteligencia al regulador ANM sobre operaciones clandestinas en sus tierras, dijo la compañía en respuesta a las preguntas de Bloomberg.

Ver también:  Incursiones del Comando Unificado Pataz provocan más de 186 millones de soles en pérdidas a la minería ilegal

“Además de ser un delito, la práctica impone impactos drásticos en el medio ambiente, las arcas públicas, la seguridad y la atracción de inversiones y la implantación de nuevos emprendimientos”, dijo Vale.

Fuente: Bloomberg