Ministerio de Energía y Minas

Compañía Jospaq, de ingeniero cajamarquino, empezó a adjudicarse millonarios proyectos de electrificación rural durante el gobierno de Pedro Castillo. Sector es manejado por viceministro chotano mencionado por Hugo Espino y que visitaba la casa de Sarratea.

Una empresa que ha declarado a la Sunat tener apenas dos trabajadores ha suscrito cinco contratos en 2022 con la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas. Su nombre es Tecnología y Consultoría Jospaq, y si bien antes ya se había adjudicado proyectos públicos, durante el gobierno de Pedro Castillo ha conocido lo que es ganar millonarias obras de forma seguida.

Según el OSCE, Jospaq tiene como representante a Jorge Paico Falero, un ingeniero eléctrico de 40 años nacido en Jaén, Cajamarca, y egresado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo. Su socia es Zenaida Quispe Pérez, quien según Sunedu no registra ningún título académico.

Su primera licitación con el Estado se remonta al 2015 –la única que consiguió ese año–, con la Municipalidad distrital de Huabal en Cajamarca, para la elaboración de un expediente técnico por un valor de S/10,000. Luego, lo máximo que consiguió fueron dos contratos por año, la mayoría con comunas cajamarquinas, hasta que llegó la gestión castillista.

Ver también:  Alfredo Rodríguez Muñoz regresa a la DGM
Empresa Jospaq declaró ante Sunat tener solo dos trabajadores.
Empresa Jospaq declaró ante Sunat tener solo dos trabajadores.
Empresa Hurtado-Hermoza, que integra consorcio junto a Jospaq, declara tres trabajadores pero detalla numerosos prestadores de servicio.
Empresa Hurtado-Hermoza, que integra consorcio junto a Jospaq, declara tres trabajadores pero detalla numerosos prestadores de servicio.

Con la DGER, solo este año, la compañía de Paico se adjudicó en consorcio más de S/15 millones. El último contrato que firmó fue el pasado 24 de agosto, según el OSCE, por S/742,763 para supervisar la creación de electrificación rural en el distrito ayacuchano de Morochucos. Ya muy lejos de su tierra natal.

Pero solo un mes antes, en julio, integrando el Consorcio Nor Oriente, ganó el proyecto para supervisar la ampliación de electrificación rural en las provincias de Datem del Marañón en la región Loreto.

En julio también el Consorcio Nor Oriente, que además es integrado por la compañía Hurtado-Hermoza Ingenieros Consultores SA, se adjudicó la supervisión de la electrificación en las cuencas de los ríos Putumayo y Amazonas.

Jorge Paico.
Jorge Paico.

Y un mes antes, en junio, ganó otra supervisión con el mismo consorcio en la cuenca del Río Napo y Curaray, en la misma región, por más de S/2 millones.

Lo curioso fue constatar que uno de los miembros del comité que aprobó esta última adjudicación es Rafael Chamba Mayta, un joven bachiller en Derecho, de acuerdo a Sunedu, de solo 31 años.

Ver también:  MINEM: Nuestro objetivo es beneficiar con energía eléctrica a más de 228 mil ciudadanos

Toda esta actividad levanta aún más sospechas porque el viceministro de Electricidad, José Martín Dávila Pérez –quien conoce directamente de los proyectos de alumbrado rural–, fue uno de los asistentes a la casa de Sarratea, en Breña.

Mano ‘Chiclayana’

Perú21 reveló que el alto funcionario acudió el 10 de noviembre de 2021 a la vivienda donde el presidente Pedro Castillo sostenía reuniones clandestinas con empresarios, proveedores del Estado y funcionarios públicos.

El nombre de Dávila, chotano como el mandatario, ha cobrado relevancia luego de que Hugo Espino, acogido a la confesión sincera, revelara a la Fiscalía que el detenido alcalde de Anguía, José Medina, se ufanaba de tener contacto con el entorno más próximo de Castillo. Entre ellos mencionó al viceministro que durante el 2021 fue un asiduo visitante de Palacio de Gobierno.

Declaración de Hugo Espino es del 14 de agosto.
Declaración de Hugo Espino es del 14 de agosto.

“Asimismo, (José Medina) me indicó que tiene de contacto a los ministros y gente de confianza de Pedro Castillo como Geiner Alvarado, Salatiel Marrufo, Juan Silva Villegas, Martín Dávila, contactos en Petroperú, Rudbel Paredes (…)”, dijo en su declaración del 14 de agosto pasado ante el equipo especial.

Dávila conoce al empresario Abel Cabrera y es amigo de Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Sarratea. Es decir, es muy cercano a ‘Los Chiclayanos’, el grupo de personas egresadas de la Universidad Pedro Ruiz Gallo (de donde también egresó Paico Falero)que, según colaboradores eficaces, se repartían obras en el Ministerio de Vivienda cuando Geiner Alvarado estaba a la cabeza.

Ver también:  MINEM establecerá Mesa Técnica con representantes de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

El diario se contactó con el viceministro José Dávila quien señaló que no conoce a Jorge Paico (ambos estudiaron la misma carrera en la misma universidad) y aseguró que su sector –que este año dispone de S/293 millones 389 mil para ejecutar obras– se maneja “de forma limpia”.

Casa y oficina. La sede de Tecnología y Consultoría Jospaq queda en San Ignacio. Según vecinos consultados, Jorge Paico vive en Jaén.
Casa y oficina. La sede de Tecnología y Consultoría Jospaq queda en San Ignacio. Según vecinos consultados, Jorge Paico vive en Jaén.

“Nosotros no estamos ejecutando ninguna obra en Anguía (…) no estamos en repartición de obras, la gente puede decir lo que quiere pero nosotros incluso no hemos movido a los funcionarios de la dirección”, alegó.

Tenga en cuenta

Perú21 buscó los descargos de Jorge Paico para conocer cómo su empresa consiguió contratos tan seguidos con el Minem. Leyó los mensajes por WhatsApp pero no hubo respuesta.

-El equipo especial de la Fiscalía señala a Pedro Castillo de encabezar una red criminal que se repartió obras en distintos ministerios.

-Dentro de esta red formarían parten ‘Los Chiclayanos’.

Fuente: Perú 21