Pocos saben que el Segmento de Capital de riesgo especializado de la BVL, para brindar a las empresas mineras junior la oportunidad de obtener financiamiento para la exploración, fue una iniciativa que lideró el geólogo canadiense André Gauthier. “No soy comunista”, afirma aunque se califica visionario. Además de su pasión por la geología y la confianza de que la economía de Perú puede crecer de manera sostenida a partir de su riqueza minera. Ello lo lleva a liderar el Proyecto Comité Minero Peruano, cuya meta es crear en el 2013 la Comisión calificadora de Competencias en Geología, Recursos y Reservas Minerales en Perú para estandarizar la información minera. La consulta previa y el panorama mundial y nacional de las inversiones minera también son temas que trata en la siguiente entrevista con ProActivo.

Por Mónica Belling

¿Cuáles son las expectativas sobre la minería en el contexto nacional o local?
Hay dos temas, el interno en Perú y el contexto internacional.
La gente habla del problema comunitario, creo que es normal. Recordemos que desde 1996 tenemos una Ley de Agricultura que dice que el terreno superficial tiene la misma importancia que el derecho minero y que los dueños de superficie tienen que acordar en una transacción privada.
Sin embargo, en esta ley no hay mecanismos de tasación de derecho superficial y tampoco hay definición de hasta qué extensión del derecho superficial, ni se definió a qué comunidades se refiere.
Por ejemplo, se tiene a la comunidad donde está el yacimiento, la cual está parcelizada con determinadas familias -en muchos casos su propiedad no está formalizada- se va al Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural -PETT y ellos no tienen títulos de propiedad.
Ahora, la empresa minera compra determinada área por servidumbre y tiene que explicarle a la comunidad porqué no está definido y porqué no compra a los otros.
Qué pasa con aquél que por decir, tiene una tierra que vale un dólar y otro que vale 10 y sin embargo la empresa minera paga a la primera 100 dólares porque necesita eso. Entonces, como ser humano ¿cuál será la reacción de los otros? Por eso ¡No se puede dejar eso confuso e indefinido! Eso ya no.

Las normas lo dejan confuso?
Total. Hay que preguntar al PETT ¿a quién perteneces esto?
La empresa minera esta afectada. En la actualidad este es un problema de Candente porque hay gente que se queda afuera.

¿Cuál es la sugerencia? ¿qué suprimir o añadir para que quede claro?
Si ves en el mundo entero en América Latina (AL) y en Europa generalmente hay un mecanismo de tasación de tierra de superficie. Es fácil tasar por metro cuadrado. Hay tierras en China que están tasadas a un millón de dólares el metro cuadrado ¿por qué este PETT no puede hacerlo?
Si cuesta un millón de dólares comprar el terreno superficial te vas porque la ley dice: “es la tasación oficial”; pero eso no existe aquí.
Hay algunos conceptos confusos que no debería haber. Entonces ellos negocian con la empresa y es lógico; pero esto no es ley de minería sino de agricultura.

¿Agricultura debiera entender al sector minero?
Es una decisión política que dejo a las autoridades políticas: saber si la agricultura es más importante que la minería… No puedo decir eso.
En Chile la ley dice claramente “prioridad a la minería”, hay mecanismos de tasación por tierras de superficie y si hay problemas el juez decide. En Canadá es lo mismo; en Estados Unidos hay lugares que sí y otros que no. En México es igual que aquí.
Si quieren un derecho igual, algo debiera ser menos general y más definido. Si ves eso, no tiene que ver con la consulta previa sino con sentido común y lógica.

¿La consulta previa es otro factor para repensar si se invierte o no en Perú?
Para mí la consulta previa es importante. De todas maneras los mineros exploradores siempre la hacíamos de manera informal. Hablamos con las comunidades para caminar y sacar una muestra, una manera de comportarse bien. Vengo a Perú y respeto las leyes y la costumbre de la gente local, por más humilde que sea.
El problema con la consulta previa es a dónde, cuándo y sobre qué.
Si se hace al empezar, obviamente en la toma de muestras de superficie o cuando conoces el valor de tu yacimiento y sabes cuánto tienes, cuánto vale y cuánto tiempo o cuánto dinero vas a necesitar, como ahora lo hacemos en los talleres previos a un estudio de factibilidad en la construcción de una mina.
Cuando se atiende las últimas intervenciones del ministro Merino e incluso del presidente, es obvio que la consulta previa aunque se aplica a mineros y petroleros es más una ley de la selva. La han hecho diciendo “quechua y aymara”, pero donde los mineros están no creo que haya comunidades con esas características. No creo que en la zona de Quince mil, los mineros informales e ilegales hagan la consulta previa. Lo dudo.
He pensado que si se crea una ley para que la comunidad conteste, todas las comunidades lo van a pedir. No creo que si la consulta existe o no como mecanismo oficial. De hoy en adelante todas pedirán “consúltame primero” con un mecanismo más o menos similar.

¿Cuál es el comentario en el extranjero respecto a esta nueva normativa?
La percepción internacional es que Perú se ha vuelto -a nivel de exploración- con la regla más complicada.
Debo agregar que si me llamo Rio Tinto o Iam Gold, y tengo un presupuesto o flujo de caja para invertir en Perú puedo predecir qué normas son más o menos complicadas, sigo el proceso porque hay suficiente flujo de caja para mantener al equipo en Perú con reglas más o menos complicadas. Donde veo el grave problema es en el mundo de las junior.
La gente debe reconocer que más del 60% de las exploraciones de mundo son por las empresas juniors. Si Perú quiere que estas empresas puedan trabajar y comportarse bien, debe haber reglas claras y predecibles.
No puede ser que una junior deba esperar 8 o 9 meses, antes de poder perforar y averiguar los blancos. Entre 8 meses y nada debe tener un lugar que pueda satisfacer a las autoridades peruanas, comunidades y empresas.
Nosotros, las empresa junior, no hacemos las reglas de las bolsas porque son sus reglas. Cuando levantamos plata de la gente a las que les vendemos los sueños, no podemos dejar de respetar las leyes y principios canadienses en cualquier parte del mundo.
No podemos levantar dinero de los accionistas para pagar a las comunidades, eso está escrito. Lo hacemos para hacer trabajo técnico. Entonces, lo que gastamos con las comunidades es parte de ese presupuesto.
Si vendo un millón para perforar 3 mil metros de sondaje y si debo esperar 9 meses y gastar en comunidades me quedo con 200 mil dólares para hacer 500 metros de sondaje; luego mis accionistas y la bolsa me acusarán que soy estafador que en lugar de perforar 3 mil metros en 4 meses hago 500 y en 9 meses. Si digo que gasté para solucionar problemas nadie me da ni un centavo.
Entonces dicen “Perú está bien pero no es país para nosotros”. Si yo digo en Perú el metro me cuesta 400 y en Canadá 120, me dirán ¿porqué es eso? Perú quiere las grandes no a las junior.
Por estos costos a lo largo del tiempo Perú perderá competitividad. Es importante respetar todo en equilibrio.

¿En esa competencia quienes ocuparían este lugar?
El potencial de Perú es fantástico, al final muchos de los países de LA tienen el mismo problema, sin embargo ninguno dice 8 meses para obtener permiso.
México, Colombia, Chile y Brasil si atraen a la gente -Argentina por otros motivos no atrae- y hablo de LA; pero en el mundo es el sector asiático y el africano.
Asia del Sudeste: Filipinas, Mongolia, Tanzikistan, Vietnam, Indonesia y Turquía… Todos tienen problemitas; pero ¡de 8 a 9 meses para obtener un taladro es muy difícil! Siempre hay duda si funcionará o no.

¿Qué ocurre en el mundo?
Las grandes empresas, tanto las auríferas como las del metales básicos, todas, ya sea por compras, mala gestión o cualquier motivo, están muy cortos de flujo de caja y dinero para exploraciones. Así vamos a ver bajar los presupuestos de exploración en el mundo. En mi opinión durará entre 3 o 4 años. Empezó en el 2011 y durará hasta que las empresas se saneen.
En Canadá, los accionistas son los inversionistas que hacen la fuerza del mercado junior y son quienes ponen en bolsa entre 30 a 40 mil dólares, ellos no van a estar por un buen tiempo. Los empleos van a desaparecer porque ellos están por encima de los 55 años y deciden quedarse allí nomás.
Se necesita poner a los mercados jóvenes a invertir en lo propio y si Perú se desarrolla bien y la economía va bien, las inversiones deben provenir de sus propios ciudadanos. No hablo de las AFP, que deben tener una gestión muy seria porque toman la plata de la jubilación y no pueden tomar riesgos. Si alguien que gana 100 mil año y no puede invertir en la bolsa 10 o 20 mil dólares ¿entonces quién?

¿Cómo creció Canadá en los 70?
Antes de los años 80 no había tanta gente que invirtiera en la bolsa. Se establecieron los mecanismos para incentivar las inversiones de la clase media en la bolsa, que no sea solo para los ricos y privilegiados. Al igual que los bonos en los bancos o en el Estado y no hablo solo de mineras sino de papeleras, telecomunicación y otras.
El canadiense de todas las provincias desarrolló una actitud de invertir en su propio mercado y eso ayudó a generar nuevas empresas. La gente piensa que en estas empresas solo están millonarios y famosos pero también pertenece a millones de accionistas de varios países y esa gente es como nosotros, que mete su plata en eso.

¿La BVL alcanzó la mayoría de edad para ganar la confianza del ciudadano?
Es una pregunta para sus miembros. Es importante ver que en Perú haya un mecanismo de la bolsa que funciona. Julio Velarde ha dicho que la mejor forma de captar inversiones extranjeras es a través de la bolsa… Es una buena forma de captar inversiones extranjeras y locales

¿Volviendo a Canadá que porcentaje de habitantes ponen su dinero en la bolsa?
Entre el 25 a 30% de canadienses tienen acciones en bolsa de empresas en cualquier rubro, aparte de los fondos de pensiones. El Estado dio incentivos, por ejemplo bajaba el impuesto a la renta si se invierte en bolsa, en empresas de tu provincia para fomentar que la gente ponga plata y el mecanismo lo ha hecho con más intensidad para las acciones mineras porque son de mayor riesgo.

¿Cómo te defines?
Mi estilo de gerencia es de un visionario y creo que este tipo de financiamiento en Perú, funcionará en los próximos cinco años. Llamo a esto la democratización de las inversiones
Imagínate que el día que tengas una empresa que trabaje en Cusco tendrá accionistas de una familia. Si hay un inversionistas cuatro dependen de él, si tiene 50 inversionistas que provengan de Espinar. ¿Qué pensarán ellos de estas cosas de la gente que está en contra de la minería?…
A mí me parece que no debería haber más los 18 sueldos. Sacaría el bono. Les daría acciones de la empresa. Pero no eso porque es una injusticia para con los que no lo reciben.
Es una injusticia aumentar las diferencias. Nadie que trabaja en Yanacocha es mejor que el otro que no trabaja allí.
Eso viene de un sistema arcaico comunista cuando al final para completar el sueldo una miseria se les daba el fondo.
Pero hoy estamos en sistemas diferentes y lo que hay que hacer es maximizar el rendimiento de cada trabajador. Hay triple frustración con los 18 sueldos…No soy comunista.

Sobre la certificación Crirsco ¿ayuda en captar inversiones? ¿Para cuándo podría estar listo?

La certificación, a nivel del organismo internacional Crirsco, da más confianza al inversionista extranjero y local.
En Perú tenemos que desarrollar nuestro propio código con reglas laborales y profesionales. Lidero el movimiento; pero es de los peruanos. Soy solo un promotor, guía y gestor.

El proceso está vinculado con el sector minero, financiero, educativo y profesional. Se tiene que presentar un proyecto de ley a muchas comisiones y al pleno para asegurar que estos procesos se den en un año electoral porque se pierde la prioridad y al final los intereses pueden cambiar de una comisión a otra. Por temas electorales, un proyecto que se puede hacer en 2 años sería en 5 años y es mucho.

Podemos decir que a fines de diciembre del 2014 estaría bien.

Aquí hay un código -desde el 2004- y un comité pero depende de la Bolsa de Valores de Lima, no es una ley y no depende de las autoridades.

Ahora los códigos del mundo están a fecha de hoy, la mayoría está al 2012. Con este código se eleva a ley y se asegura que todas las instituciones estén incluidas y cuente con un cuerpo administrativo propio. Crirsco solo participa en el respeto y fiscalización del mismo. Cada país establece la estructura que quiere establecer.

Crirsco evalúa que el mecanismo sea sustentable y profesional. Ese respeto da reciprocidad con los países que lo integran.
Una vez que Crirsco tenga la respuesta permitirá al geólogo peruano calificado firmar en forma internacional. Una pequeña empresa peruana familiar puede trabajar en otros países y sobre todo las bolsas reconocen esto. Es el futuro.

Es un mecanismo más que normal en un país minero como Perú que a nivel minería es igual que Canadá Sudáfrica y Australia y ¿porqué no podemos calificar?