Vagner Rego, presidente del Grupo Atlas Copco, B.A. Compressor Technique.
ProActivo
Atlas Copco, un grupo fundado en 1873, se ha reinventado acorde a los tiempos, transformándose desde la producción de vagones y trenes en sus inicios, y ahora con la fabricación de soluciones para la industria en general bajo el norte de la sostenibilidad que el planeta requiere, destacó Vagner Rego, presidente del Grupo Atlas Copco, B.A. Compressor Technique, que inauguró el nuevo complejo inaugurado en Ate, Lima.
“En el Perú empezamos nuestras operaciones en 1950 y fue nuestra primera operación en Latinoamérica. Nuestra meta es proseguir indefinidamente, hasta los 100 años o más”, remarcó.
Reinventar el negocio
Dentro del proceso de reinventarse, Rego recordó que a partir del 1 de diciembre de 2017, la división de minería en Perú fue independizada bajo el nombre de Epiroc Peru S.A.
“Este cambio divide al grupo en dos marcas: Una enfocada exclusivamente al mercado industrial; y otra a los mercados de minería, infraestructura y recursos naturales, a cargo de Epiroc”, detalló.
“Esto nos permitirá fortalecer aún más nuestras posiciones de liderazgo, mediante la entrega de soluciones de productividad sostenible a nuestros clientes”, agregó.
Dijo que Epiroc, como grupo independiente, lista en bolsa y que su incursión en el mercado ha revitalizado la marca Atlas Copco “como una casa de ideas industriales innovadoras”.
Técnica de compresoras
Al respecto, el ejecutivo refirió que ahora Atlas Copco también tiene un Área de Negocios de Técnicas de Compresoras, enfocada en soluciones para la industria y en particular para la automotriz, que involucra el uso más eficiente de la energía para los compresores portátiles.
“Estamos desarrollando compresores con un mayor rango de velocidad, que abonen a la sostenibilidad y eficiencia de la industria”, acotó.
En esa línea, indicó que han lanzado una nueva clase de productos que apuntan a reducir en 10% el consumo energético en la producción industrial, incluyendo la automotriz, “lo cual es un paso enorme porque normalmente hacemos productos que solo reducen un 2%”.
Durante la ceremonia, en casa de la Embajadora de Suecia en nuestro medio, Anna Ferry, la diplomática elogió el aporte de Atlas Copco al desarrollo industrial peruano. “Hay que destacar que la sostenibilidad es un enfoque de negocio bastante grabado en el ADN de Atlas Copco”, subrayó.