ProActivo

En los diez primeros meses de 2019, las exportaciones peruanas no tradicionales a Estados Unidos (EE.UU.) continuaron creciendo (+5%), alcanzando los US$ 3 057 millones.

Este resultado fue posible gracias al buen desempeño de las agroexportaciones, que en 2019 alcanzarían un nuevo récord, principalmente frutas (+25%): arándano (+64%), palta (+30%) y uva (+24%). Asimismo, también crecieron notablemente las exportaciones de cebolla (+18%), espárrago (+12%) y quinua (+8%). En el rubro tradicional, hubo una recuperación de las exportaciones de café (+4%).

Perú tiene una alta participación en la importación estadounidense de espárrago fresco/congelado, arándano y uva (45%, 25% y 23%, respectivamente). También, tiene una alta participación en la conserva de alcachofa (65%) y espárrago (97%).

Ver también:  Inversores se refugian en el dólar y el yen ante aranceles de Trump y temor a recesión global

En otros negocios se ha registrado un aumento de las exportaciones de manufacturas de plástico (+11%) y joyería (+4%). Asimismo, las exportaciones textiles, que ascendieron a US$ 680 millones en 2018, crecieron 2% en los primeros diez meses de 2019 debido a la mayor demanda de prendas de algodón (+4%). Por el contrario, las exportaciones de acero y fosfatos de calcio cayeron 56% y 7% respectivamente.

OPORTUNIDADES COMERCIALES

Existen importantes oportunidades comerciales en la exportación de productos que aún tienen una baja participación en las importaciones estadounidenses tales como café y palta. También hay oportunidades en la exportación de productos que Perú produce y exporta a otros mercados como el aceite de palma y la sandía.

Ver también:  China afirma que tomará represalias contra los países que apoyen el aislamiento comercial de Estados Unidos

IMPORTACIONES

En los primeros 10 meses de 2019 las importaciones peruanas provenientes de Estados Unidos disminuyeron 5% debido a las menores compras de insumos (-8%), principalmente materias primas agrícolas: maíz amarillo duro (-59%) y soya (-36%). Por el contrario, aumentaron más de 100% las importaciones de volquetes para el sector minería.