Canadá y Perú

Las relaciones comerciales entre Perú y Canadá han alcanzado niveles históricos tras 15 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Este acuerdo ha sido fundamental para el crecimiento de las exportaciones peruanas, especialmente las no tradicionales, que han experimentado un aumento significativo.

Impacto del TLC en las exportaciones peruanas

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Elizabeth Galdo, destacó que, desde la implementación del TLC, Canadá se ha convertido en el quinto socio comercial más importante para Perú. Durante un evento conmemorativo en la ciudad de Arequipa, la ministra Galdo señaló que las exportaciones peruanas a Canadá crecieron en un 30.8%, alcanzando un valor total de 3,024 millones de dólares en 2023.

Un aspecto notable de este crecimiento ha sido el desempeño de las exportaciones no tradicionales, que se cuadruplicaron, con un incremento del 426.6%, pasando de 58 millones de dólares en 2009 a 308 millones de dólares en 2023. Este aumento refleja la diversificación de los productos peruanos en el mercado canadiense, con 1104 nuevos productos exportados desde la entrada en vigor del TLC.

Ver también:  Perú y República de Corea suscriben Acuerdo de Cooperación sobre Cambio Climático

Fortalecimiento de las relaciones comerciales

El TLC ha sido clave para el desarrollo de la economía peruana, fortaleciendo las relaciones comerciales y de inversión entre Perú y Canadá. “Este TLC ha contribuido al desarrollo de la economía peruana, ha fortalecido nuestras relaciones comerciales y de inversión, otorgando acceso preferencial para productos peruanos y canadienses, y ha establecido reglas claras y estables que facilitan el comercio y las inversiones”, subrayó la ministra Galdo.

Por su parte, Mary Ng, ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá, destacó la importancia de este acuerdo para ambos países. “Ambos países compartimos un mismo objetivo: crear oportunidades que fortalezcan los lazos comerciales y de inversiones en beneficio de nuestras poblaciones”, afirmó Ng.

Perú: Un socio clave en el mercado de Canadá

Perú se ha consolidado como el tercer mayor proveedor de frutas para Canadá y ha alcanzado el segundo lugar como proveedor de paltas y uvas frescas. En 2023, las agroexportaciones a Canadá lograron un valor récord de 252 millones de dólares, impulsadas por el aumento de ventas de uvas, fresas, mandarinas, café sin tostar y jengibre.

Ver también:  PROINVERSIÓN: Concurso para la modernización del "Tren Macho" en su etapa final

Estos logros no solo son el resultado de las políticas comerciales implementadas por el gobierno, sino también del esfuerzo del sector empresarial peruano. “Estos resultados son posibles por la labor que realiza el sector empresarial. Su rol protagónico complementa los esfuerzos del Estado, que busca fortalecer sus capacidades y así generar mayor empleo para todos los peruanos”, expresó la ministra Galdo.

Celebración del aniversario del TLC

La conmemoración de los 15 años del TLC entre Perú y Canadá contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo a la ministra Mary Ng; el Embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte; el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Julio Cáceres; la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, además de representantes del Gobierno Regional de Arequipa y autoridades del sector público y privado.

Durante el evento, se resaltó la importancia del TLC en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y se discutieron las perspectivas futuras para continuar expandiendo el comercio entre ambos países.

Perspectivas futuras

El éxito del TLC entre Perú y Canadá abre nuevas oportunidades para el futuro. Con un marco comercial establecido y resultados positivos, ambos países están en una posición ideal para seguir creciendo juntos. Las áreas de cooperación pueden expandirse a nuevos sectores, incluyendo tecnología, educación y turismo, aprovechando las fortalezas de cada país.

Ver también:  El oro alcanzaría los US$ 3,000 en 12-18 meses por la demanda de bancos centrales

La diversificación de productos peruanos en el mercado canadiense seguirá siendo una prioridad. Productos agrícolas, manufacturados y otros bienes de valor añadido tienen un enorme potencial para seguir creciendo. Además, se espera que la colaboración en el ámbito de las inversiones continúe, facilitando el flujo de capital y tecnología entre ambos países.

Compromiso con el desarrollo sostenible

El TLC no solo ha fomentado el comercio y la inversión, sino que también ha promovido el desarrollo sostenible. Las exportaciones agrícolas, por ejemplo, se han beneficiado de prácticas sostenibles que no solo mejoran la calidad de los productos, sino que también protegen el medio ambiente y benefician a las comunidades locales.

El gobierno peruano, junto con sus socios canadienses, seguirá trabajando para asegurar que el crecimiento económico resultante del TLC sea inclusivo y sostenible, beneficiando a todos los peruanos y canadienses.