oefa_campoEl enfoque preventivo que se da a las acciones de fiscalización para las actividades extractivas permite reducir afectaciones al medio ambiente, pues se asegura que las empresas puedan responder adecuadamente a un incidente y que la población tenga respuestas para evitar algún tipo de conflictividad

Así lo consideró la directora de la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Delia Morales Cuti, quien destacó también en la importancia del aporte por regulación, contribución que pagan las empresas que son fiscalizadas por este organismo.

Ver también:  OEFA impulsa mejoras en la gestión de residuos sólidos en Cajamarca

“La lógica de la fiscalización ambiental se da de manera preventiva, cuando vamos a supervisar intervenimos a una unidad y no estamos pensando que hay un incumplimiento, estamos tratando de verificar cómo se comportan ordinariamente para asegurarnos, que en caso que exista un incidente, ellos puedan afrontarlos y no se generen impactos”, manifestó.

En tal sentido, subrayó que la fiscalización ambiental no es una labor aislada, es un conjunto de actividades entrelazadas con el fin de lograr una protección ambiental efectiva.

Dijo que el lograr un mayor rigor técnico, con mayores pruebas y análisis de laboratorio son aspectos que se están incorporando en el nuevo enfoque de fiscalización ambiental.

Ver también:  OEFA publica datos abiertos sobre calidad del agua subterránea en acciones de supervisión ambiental

Respecto al aporte por regulación que pagan las empresas que son fiscalizadas, la funcionaria del OEFA aclaró que esta contribución que percibe esta entidad sirve para las acciones de fiscalización que realizan.

Precisamente las empresas de los sectores minería y energía tienen la responsabilidad de financiar la fiscalización ambiental a través del mencionado aporte por regulación.

“El aporte por regulación es el financiamiento, es una lógica moderna de los costos asociados a la actividad extractivas, el aporte es el monto que tienen que apostar todas las empresas para que la fiscalización sea efectiva, integral y de respuestas a la comunidad, lo que a la larga puede reducir los conflictos”, subrayó.

Ver también:  Se inició el proceso de transferencia de funciones en materia de fiscalización ambiental del MTC al OEFA

La representante de la OEFA participó esta tarde de la presentación del libro, “El financiamiento de la fiscalización ambiental en el Perú: el aporte por regulación que percibe el OEFA”.

Andina