- Ministro Walter Astudillo constató acciones desplegadas en Shicun, donde se ejecutan acciones combinadas de las FF.AA., PNP y Sucamec
Con el fin de impedir el ingreso de insumos y equipos vinculados a la minería ilegal y otras actividades ilícitas, efectivos del Comando Unificado Pataz se desplegaron en distintos puestos estratégicos de control en dicha provincia de la región La Libertad.
Esta acción fue supervisada por el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército David Ojeda Parra, quienes constataron las acciones y operaciones combinadas que ejecutan elementos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Fiscalía, con la participación de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), en el punto de control de Shicun.
También se desplegaron efectivos a los puestos de control de Calquiche y Pamparacra, donde se intensifica la supervisión de vehículos y personas las 24 horas del día. Adicionalmente, se implementó un puesto de control en el distrito de Parcoy y se evalúa implementar otro en el sector de Suyubamba.
El comandante general del Comando Unificado en Pataz, General Marco Marín, subrayó que la estrategia implementada es integral y muestra resultados positivos. Destacó la participación de diferentes entidades para ubicar a los grupos hostiles.
“Consideramos que se ha logrado restablecer el principio de autoridad y el orden interno en Pataz. La población ha sido un factor fundamental, hemos logrado sensibilizarlos y manifestarles que estamos acá para brindarles seguridad y contribuir con el desarrollo de la provincia. Hoy en día, el control territorial se viene realizando al 100%, logrando considerables intervenciones a personas con requisitorias, y a quienes transportan armamento ilegal”, apuntó.
Las acciones desplegadas en Pataz, bajo el liderazgo de un Comando Unificado, se ejecutan en el marco del Decreto Supremo N.° 060-2025-PCM, publicado el 8 de mayo en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano. La medida prorroga por 30 días calendario el Estado de Emergencia en toda la provincia liberteña en mención.
En este periodo, las fuerzas del orden han ejecutado diversos operativos durante los toques de queda establecidos para los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, así como diversas intervenciones para enfrentar las amenazas generadas por la minería ilegal y el crimen organizado, logrando incautar diversos insumos ilegales.
Estas acciones reflejan el compromiso inquebrantable del Gobierno Nacional y del sector Defensa en la lucha contra la minería ilegal y el crimen organizado, que tanto daño causan a la seguridad, el desarrollo y el medio ambiente en la provincia de Pataz. A través del trabajo articulado entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras entidades del Estado, se avanza de manera decidida en el restablecimiento del principio de autoridad y del orden interno, garantizando la protección de la ciudadanía.