minería-perú

Gobiernos regionales, locales y universidades a nivel nacional recibieron más de dos mil millones de soles por transferencias económicas relacionadas a la actividad minera y energética en el país, durante el 2020. Los diez distritos con mayor porcentaje de transferencia se encuentran en los departamentos de Ancash, Cusco, Arequipa y Moquegua, sumando un total de S/ 1,115,258,244.

Esta información se encuentra publicada en la plataforma virtual del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet); que muestra las transferencias económicas y la gestión del gasto de los gobiernos regionales, locales y universidades públicas, por los derechos y la explotación de los recursos minerales y energéticos, así lo informó la MSc. Susana Vilca Achata, Presidenta Ejecutiva del Ingemmet.

Ver también:  Ingemmet: El sur andino tiene los yacimientos que la transición energética necesita

El top de los diez distritos con mayores transferencias económicas en el 2020 está encabezado por San Marcos, Áncash (S/229´769,373.00); Megantoni, Cusco (S/162’509,636.00); Echarate, Cusco (S/110´780,840.00); Yarabamba, Arequipa (S/108´289,901.00); Cerro Colorado, Arequipa (S/107´913,764.00); ciudad de Cusco (S/83´401,188.00); Espinar, Cusco (S/82’992,670.00); Nuevo Chimbote, Ancash (S/79’975,832.00); Santa Ana, Cusco (S/74’992,596.00); finalmente el puesto diez lo ocupa el distrito de Moquegua (S/74,638,444).

“El Geocatmin Económico nos permite tener un panorama general y focalizado del importante aporte económico del sector minero energético. Estos fondos están orientados a la inversión para el desarrollo social y deben ser aprovechados por las autoridades regionales, locales y de las universidades públicas; para impulsar y ejecutar proyectos de gran impacto en beneficio del país.”, manifestó la titular de la entidad. 

Las transferencias económicas del sector energía y minas dirigidas a gobiernos regionales, locales y universidades públicas; son: sector minería (canon minero, regalías mineras, regalías contractuales, y derecho de vigencia y penalidad); sector energía (canon hidroenergético, canon gasífero, canon y sobrecanon petrolero y el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea FOCAM).

Ver también:  Ingemmet capacita a Policía Nacional y asesores de la PCM en el uso de GEOCATMIN

En base a las transferencias por concepto de canon minero, el distrito que alcanzó la mayor captación de recursos es San Marcos con S/158´587,784; mientras que Megantoni ocupa el último lugar con S/982,552.00. Respecto a las regalías mineras, es el distrito de Yarabamba el que ocupa el primero lugar al percibir un total de S/92´905,592.00, mientras que el último lugar en esta categoría lo tiene Megantoni con S/576,185.00. 

Por transferencias de Derecho de Vigencia y Penalidad, Espinar percibió S/2’277,220.00; en tanto Cusco captó S/772,742.00 procedentes del pago por canon hidroenergético. El distrito de Santa Ana obtuvo un total de S/65’474,459.00 a través del canon gasífero. 

Ver también:  Ingemmet culmina actividades en el ANAP Condori con presentación de resultados a autoridades y comunidad

En el Geocatmin Económico también se puede observar que el promedio de ejecución a nivel nacional, del total de fondos procedentes del sector minero energético, es hasta el momento del 31% por parte de los gobiernos regionales, municipalidades distritales y universidades. 

Los fondos ejecutados han servido para atender a un total de 5801 proyectos en todo el país en sectores como: educación representando un (16.3%), protección social (1%), planeamiento, gestión y reserva de contingencia (11.1%), orden público y seguridad (3.3%), agropercuario (12.1%), transporte (21.5%), ambiente (3.3%), saneamiento (10.1%), vivienda y desarrollo (4.1%), salud (6%) y cultura y deporte (8.5%).

El Geocatmin Económico tiene como fuentes de información oficial; el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria y el Ingemmet.

Fuente: INGEMMET