Glencore y Anglo American

ProActivo | Uno de los recientes desafíos que ha tocado la puerta de las grandes productoras de cobre es el aumento de los costos y el rápido avance de la tecnología. De manera acelerada, estas empresas buscan soluciones para realizar una labor extractiva que sea rentable y ambientalmente sustentable.

Al respecto, Tzveta Tchorbadjieva, Ejecutiva en Jefe de Desarrollo Empresarial y Finanzas de Anglo American, y Abraham Chahuan, director de Operaciones de Cobre para Sudamérica de Glencore, coincidieron en que las grandes empresas del rubro deberán de sumar esfuerzos en el mediano y largo plazo, para colaborar en el desarrollo y el uso de nuevas tecnologías extractivas en distintas partes del planeta.

Ver también:  Gerente de Procesos de Antapaccay Glencore: La importancia de la conexión de las personas en las operaciones mineras (Exclusivo)

Durante el reciente SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería, la representante de Anglo American sostuvo que este desafío implica el tomar acciones para hacer frente al cambio climático y adaptarse a la transición energética, dos realidades que, en palabras de Tchorbadjieva recogidas por ProActivo, “ni siquiera son opcionales”.

En tal sentido, señaló que también “existe bastante espacio para la colaboración en tecnología”, ya sea entre gobiernos de la región o empresas de la talla de Anglo American y Glencore. Todo esto con el fin principal de reducir el riesgo de fatalidad en los yacimientos mineros, disminuir la contaminación en el aire y en el agua, y hacer uso de la automatización para todo el proceso minero.

Ver también:  Forestación de queñuas realizada por Anglo American en Moquegua obtiene prestigioso reconocimiento internacional

Para Abraham Chahuan, la implementación de nuevas tecnologías viene significando un reto importante para Glencore, principalmente por la dificultad de las condiciones geográficas del Perú y países cercanos, lo que también eleva los costos de esta labor.

Debido a esta situación, expresó que la posibilidad de la colaboración entre empresas mineras y gobiernos es algo que se puede evaluar, teniendo en cuenta que existen fondos de inversión que, según señala, varios países de la región no usan o han dejado de emplear en la actividad extractiva.

En Lima, se ratificó que la tendencia global de las grandes empresas mineras apunta hacia el trabajo colaborativo en un contexto de acelerados cambios hacia la transición energética.