GM

General Motors (GM) ha dado un paso trascendental en la evolución de los vehículos eléctricos al anunciar el desarrollo de una nueva batería que ofrece más de 600 kilómetros de autonomía, a un costo considerablemente más bajo. Este avance busca responder a una de las principales demandas del mercado: vehículos eléctricos más eficientes, accesibles y con mayor autonomía.

Estas nuevas baterías, denominadas celdas prismáticas ricas en litio y manganeso (LMR, por sus siglas en inglés), representan un avance técnico importante al emplear minerales menos costosos, como el manganeso y el magnesio, en lugar del tradicional cobalto y níquel, cuya demanda y precio han aumentado significativamente en los últimos años. “La innovación en materiales es clave para lograr una transición energética sostenible y económicamente viable”, destacó un portavoz de GM.

Las nuevas celdas LMR han sido desarrolladas en colaboración con LG Energy Solution, y la producción comercial está proyectada para el año 2028 en Estados Unidos. El diseño prismático rectangular de estas baterías no solo facilita una mejor integración en camionetas y SUV, sino que también permite optimizar el espacio y mejorar la eficiencia general del vehículo.

Uno de los aspectos más destacados del anuncio es que estas baterías tienen una densidad energética un 33% superior a las tradicionales de fosfato de hierro y litio, lo que se traduce directamente en una mayor autonomía. De concretarse su implementación, se podría ofrecer una camioneta eléctrica con más de 640 kilómetros de alcance, a un precio significativamente más competitivo que los modelos actuales. “En 2024, GM ya había anunciado que las baterías de fosfato de hierro y litio podrían reducir en 6,000 dólares el costo por unidad. Con esta nueva tecnología LMR, se esperan aún mayores reducciones”, señaló la compañía.

Actualmente, la Chevrolet Silverado eléctrica, una de las camionetas estrella de GM, cuenta con una autonomía máxima de 790 kilómetros y un precio base de aproximadamente 73,000 dólares. Sin embargo, ese valor puede superar los 87,000 dólares en versiones equipadas. Con las nuevas baterías LMR, se espera que el costo de los vehículos eléctricos de gran tamaño disminuya sin sacrificar rendimiento ni calidad.

El desarrollo de esta tecnología no es reciente. GM comenzó sus investigaciones en celdas LMR en 2015, aunque el interés en este tipo de compuestos ya era tema de análisis desde años anteriores. Tradicionalmente, las baterías LMR habían enfrentado problemas relacionados con su vida útil, pero GM asegura haber resuelto ese inconveniente. “Nuestras nuevas celdas LMR igualan la durabilidad de las baterías de alto contenido de níquel, sin los costos asociados al cobalto”, afirmó un vocero de la empresa.

El desarrollo de las celdas tuvo lugar en el Centro de Innovación de Celdas de Batería Wallace, ubicado en Warren, Michigan, donde GM ha centrado sus esfuerzos en la mejora de los sistemas de almacenamiento de energía. Las nuevas celdas también destacan por su eficiencia estructural: con menos piezas, permiten reducir el peso total del vehículo, lo que mejora tanto la eficiencia energética como el rendimiento general. Se estima que estas baterías permitirán ahorrar cientos de kilogramos en masa total, lo que representa una ventaja importante frente a las actuales tecnologías.

El anuncio de GM se da pocas semanas después de que Ford también revelara avances significativos en baterías LMR. Charles Poon, director de ingeniería de propulsión electrificada de Ford, informó en abril que la compañía ya está produciendo celdas LMR en su línea de producción piloto, con planes para integrarlas en sus próximos modelos antes de que finalice la década. “Estamos comprometidos con una electrificación masiva, accesible y sostenible”, señaló Poon.