formalización minera en Arequipa

Por segundo año consecutivo, el Gobierno Regional de Arequipa logró durante el 2024 un importante avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal en la región Arequipa, lo que le permitiría -una vez más- ubicarse entre los primeros puestos del ranking a nivel nacional.

Información proporcionada por la Gerencia Regional de Energía y Minas del Gobierno Regional de Arequipa precisó que en el año que se fue se logró formalizar 120 mineros de la pequeña minería y minería artesanal. Con esta cifra, la región cuenta con un total de 1,800 mineros formalizados.

“Una vez más se demuestra que Arequipa desde el 2023 alcanza a avanzar significativamente en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal. El año pasado se formalizó a 220 mineros, mientras que en el resto de regiones del Perú sólo llegaron a los 110”, agregó el gerente regional de Energía y Minas, Iván Prado Barreto.

Ver también:  Lista de los no tan pequeños mineros del Reinfo

Arequipa cuenta con un total de 16,255 REINFOs (Registros Integrales del Proceso Integral de Formalización Minera), con 3,852 registros en calidad de vigentes y 12,403 registros en calidad de suspendidos. Las provincias con mayor actividad de minería informal en vías de formalización son: Caravelí en el primer lugar con 6,893 inscripciones, Condesuyos con 3,326 inscripciones y Camaná con 3,107 inscripciones.