La empresa canadiense Hannan Metals ha dado un paso clave en la consolidación de su presencia en el territorio peruano con el inicio de trabajos de preparación de accesos en el prospecto Belén, parte del ambicioso proyecto Valiente ubicado en la región Huánuco. Esta fase de avance ocurre tras la obtención, en febrero de 2025, de la Autorización para Actividades de Exploración, otorgada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), marcando así un hito significativo en el desarrollo del proyecto.
La compañía anunció que la firma del contrato de perforación está prevista para esta misma semana, con la expectativa de iniciar la campaña de perforación en los primeros días de mayo. Esta programación coincide con el inicio de la temporada seca en la zona, periodo en el que las lluvias son escasas, permitiendo condiciones óptimas para los trabajos de campo.
El plan de exploración aprobado contempla el uso de hasta 40 plataformas de perforación distribuidas en tres prospectos prioritarios. Estos incluyen Ricardo Herrera, un sistema tipo pórfido de cobre y oro que contará con 15 plataformas; Vista Alegre, una zona de interés epitermal para oro que dispondrá de 12 plataformas; y Sortilegio, otro sistema pórfido de cobre y oro que se explorará mediante 13 plataformas.
El presidente ejecutivo y CEO de Hannan Metals, Michael Hudson, destacó la importancia de este momento para la compañía. “Se trata de la culminación de nuestro enfoque sistemático de prospección minera desde que descubrimos este nuevo cinturón de cobre-oro en 2021. Con todos los permisos necesarios, estamos entusiasmados de comenzar a probar los extensos sistemas minerales de pórfido de cobre-oro y oro epitermal a través de Ricardo Herrera, Vista Alegre y Sortilegio por primera vez”, sostuvo el directivo.
El prospecto Belén forma parte de una iniciativa mucho más amplia: el proyecto Valiente, una apuesta estratégica por el descubrimiento y desarrollo de depósitos minerales en la región centro-oriental del Perú. Este proyecto ha permitido la identificación de un cinturón de pórfidos de cobre y oro de edad Mioceno, lo cual representa un importante potencial geológico en una zona históricamente subexplorada.
Los estudios geofísicos desarrollados por Hannan Metals han permitido identificar anomalías relevantes que refuerzan el atractivo mineralógico del área. En el caso del objetivo Ricardo Herrera, se detectó una prominente anomalía de cargabilidad —propiedad geofísica asociada a la presencia de minerales metálicos— que se extiende a lo largo de 1,000 metros y 250 metros de ancho. Esta anomalía coincide con afloramientos de mineralización tipo pórfido de cobre y oro, vinculados a una intrusión calcoalcalina multietapa. La zona presenta alteración hidrotermal fílica y argílica intermedia, indicios claros de la circulación de fluidos mineralizantes.
En superficie, también se han observado vetillas compuestas por magnetita, cuarzo-biotita y cuarzo-feldespato, elementos característicos en sistemas pórfidos. Este conjunto de evidencias sugiere una mineralización significativa con potencial económico considerable.
En cuanto al objetivo Vista Alegre, los estudios realizados apuntan a la existencia de un sistema epitermal de oro, identificado gracias a una anomalía de 2.4 kilómetros de longitud. Esta zona presenta dos características principales: una sección con alta cargabilidad y baja resistividad, que coincide con valores geoquímicos en suelos de hasta 0.23 ppm de oro, y otra sección con alta cargabilidad y resistividad, donde se han encontrado fragmentos de cuarzo mineralizado con valores de hasta 1.98 g/t de oro. “Este tipo de sistemas epitermales es conocido por la deposición de oro a bajas temperaturas, generalmente cerca de la superficie”, explicaron desde el equipo técnico de Hannan Metals.
Por otro lado, el tercer objetivo, Sortilegio, corresponde a un sistema de pórfido alcalino, en el que se ha identificado una anomalía de cargabilidad de 1.2 kilómetros. Esta se encuentra dentro de una estructura mineralizada de aproximadamente 350 por 350 metros, caracterizada por un denso stockwork de vetillas. Esta textura estructural sugiere una intensa actividad hidrotermal, propicia para concentraciones elevadas de minerales metálicos.
El prospecto Belén representa apenas el 4% de la extensión total del proyecto Valiente, que cubre un área estimada de 140 kilómetros de largo por 50 kilómetros de ancho en la región conocida geológicamente como back-arc. Este tipo de zona, que se forma detrás de los arcos volcánicos andinos, suele presentar condiciones favorables para la formación de grandes depósitos minerales.
En este vasto territorio, Hannan Metals ha logrado identificar hasta la fecha 18 sistemas de pórfidos y epitermales de cobre y oro, lo que evidencia el enorme potencial de la región. La compañía ha adoptado un enfoque sistemático y científico, combinando estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos para delimitar zonas prioritarias de exploración.
Este avance se da en un contexto global en el que la demanda de metales como el cobre y el oro continúa en aumento. El primero, esencial para la transición energética y la electrificación de las economías, y el segundo, como refugio financiero y activo estratégico. Por ello, proyectos como el Valiente no solo posicionan al Perú como un país minero clave en Sudamérica, sino que también ofrecen nuevas oportunidades de inversión y desarrollo en regiones tradicionalmente excluidas de la actividad extractiva de gran escala.