Camisea Lote 88 2

La empresa eléctrica IC Power cuestionó la posición del Consorcio Camisea de imponer nuevas condiciones de venta de gas natural a las generadoras que operarán a través del Nodo Energético del Sur, condiciones que serían diferentes a las que operan en Chilca (sur de Lima).

En Moliendo, IC Power construye el proyecto Puerto Bravo, de US$ 380 millones.

El gerente general de la operadora eléctrica, Javier García-Burgos, precisó que[highlight] la empresa no firmaría un contrato con Consorcio Camisea, ya que las generadoras instaladas al sur (IC Power y Enersur) estarían asumiendo sobrecostos y no se cumpliría la igualdad de competencia[/highlight]. “El argumento que dice Camisea es que las condiciones han cambiado. Pero, básicamente, intentan imponernos condiciones de venta de gas que se aplican a las industrias, que son consumos muy parejos. No son condiciones que se aplican a las empresas eléctricas que tienen consumos estacionales”, precisó García-Burgos.

Ver también:  Día Mundial del Agua: Ósmosis inversa, la tecnología que usa Fenix para potabilizar agua de mar

Discrepancias

El ejecutivo también cuestionó que Camisea no haya conversado directamente con los beneficiarios del gas por las condiciones de venta, y sin embargo las firmó con Electroperú, entidad que no tiene manejo técnico en la industria del gas.

“Las plantas (generadoras de gas) de Lima tienen un pago fijo de 50% a 70% con respecto al total de la venta. Pero en el sur se quiere imponer un pago fijo del 100%. De una forma u otra, el sobrecosto se traspasará al usuario”, indicó.

En corto

Generadora. Se estima que la construcción de Puerto Bravo estaría finalizada en mayodel2016yquegene-rará unos 600 megavatios, operando a base de diesel y gas natural. IC Power tendrá en Puerto Bravo un contrato por 20 años y trabajará como planta de reserva fría.

Ver también:  Día Mundial del Agua: Ósmosis inversa, la tecnología que usa Fenix para potabilizar agua de mar

Gestión