ProActivo

“La tecnología de producción mediante el sistema de biofábricas es un método que se ha posicionado en Europa y este ejemplo ha sido seguido en América Latina por países como Brasil, el cual ha logrado mejorar considerablemente la calidad de sus productos alimenticios y ha logrado encabezar los primeros puestos en el sector alimentario. En el Perú esto ya es posible gracias a la intervención de Giardino Perú”, destacó el gerente general de dicha firma, Miguel Galiano.

Ver también:  PRODUCE apuesta por la innovación y sostenibilidad con más de s/ 58 millones para enfrentar el cambio climático

Dicha firma de la mano con la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), incentivó la investigación y fomentó nuevos conocimientos en el proceso de crecimiento de los vegetales mediante el sistema in- vitro.

Alimentos resistentes al cambio climático

La empresa Giardino Perú y su homóloga Vervit suscribieron un acuerdo marco de cooperación, con el fin de fomentar la investigación científica, innovación y generación de tecnologías agrícolas para la solución de problemas ambientales y aumento de producción en el sector alimentario.

En el acuerdo se encuentra el proyecto de la instalación e implementación de biofábricas en los diferentes puntos del país y que esperan realizar con los gobiernos regionales.

Ver también:  Comunidades de 14 regiones recuperan más de 27 millones de m³ de agua gracias a técnicas ancestrales

Uno de los ejes del convenio es propiciar la generación de alimentos de alta calidad que permitan entender cómo reaccionan los cultivos al cambio climático y a un sistema de crecimiento ordinario, incluyendo el desarrollo de metodologías que les sirvan de sustento, con el objetivo de desarrollar tecnologías que permitan una mejor adaptación a condiciones extremas de la agricultura en el futuro.