Cumbre de Minería Responsable y de Desarrollo Territorial

  • En Moquegua se reúnen los gobernadores regionales junto a los ministros de Ambiente y Energía y Minas, para debatir sobre minería responsable y desarrollo territorial. 

Hoy inició la primera Cumbre de Minería Responsable y de Desarrollo Territorial organizada por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), el Gobierno Regional de Moquegua y con el apoyo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El evento realizado en la ciudad de Ilo (Moquegua) fue inaugurado por Werner Salcedo, presidente de la ANGR y gobernador regional del Cusco. También asistieron la gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez; el jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Alonso Zapata; los ministros del Ambiente, Juan Carlos Castro, y de Energía y Minas, Rómulo Mucho; entre otras autoridades. De igual manera, Darío Zegarra, presidente del IIMP, y altos ejecutivos de empresas mineras.

“Nos reunimos con el propósito de abordar un tema crucial para el futuro de nuestra nación. La minería es y sigue siendo una fuente potencial de desarrollo para el país. Es importante que la actividad minera esté hoy en un marco territorial que beneficie a todas las comunidades”, comentó Werner Salcedo.

En ese sentido, subrayó que el desarrollo territorial no solo consiste en crecimiento económico, sino también en respeto a las poblaciones, cuidado del medioambiente y el fomento de políticas públicas como la educación y salud. “Debemos fomentar una minería sostenible y responsable para todos. Esperamos que lo conversado hoy sea escuchado por el Ejecutivo y el Legislativo”, anotó.

Proyecto pendiente

Por su parte, Gilia Guiérrez destacó que en la cumbre se tratará la importancia de la industria minera para el país, y se buscará un punto medio para fortalecer el respeto hacia las comunidades y la biodiversidad.

“En la pandemia, la inversión de Quellaveco apalancó la economía del país, más de 16 mil personas encontraron un trabajo (…) No debemos tener temor de hablar de minería, hoy el precio del cobre es alto y ahí tenemos una oportunidad”, acotó.

Comentó que la historia de Moquegua no termina con el proyecto de Ampliación de Ilo, de Southern Perú, y la mina Quellaveco,  de Anglo American, pues aún queda pendiente la explotación del proyecto cuprífero Los Calatos, de la minera Hampton Perú.

Lo que se viene

En declaraciones al IIMP, Werner Salcedo adelantó que los días 18 y 19 de julio, se realizará la primera cumbre ambiental en la ciudad de Iquitos, en la que se buscará reflexionar sobre el impacto del sector y las medidas que vienen aplicando las empresas para el cuidado del medio ambiente.