Juegos digitales en Perú: cómo garantizar una experiencia segura y responsable
En Perú, los juegos digitales están atravesando un proceso de regulación que busca brindar mayor seguridad y transparencia a los usuarios. Con la supervisión de MINCETUR, el objetivo es crear un entorno confiable donde los peruanos que acceden a casinos online puedan jugar ahora con mayor protección y confianza. Establecer un marco normativo es un paso imprescindible para poder certificar una experiencia segura y responsable. Y esa es, precisamente, la vía que se ha iniciado.
En este artículo vamos a repasar tres aspectos clave que hay que tener en cuenta para garantizar un entorno óptimo con relación a los juegos digitales. El primero es la protección de los datos personales, el segundo pasa por detallar la importancia de la educación digital, y el tercero controlar el acceso a menores de edad.
Protección de datos personales y ciberseguridad
El sector del iGaming, que es el que gestiona todos los juegos de casino en su versión digital, es muy consciente de la importancia de proteger los datos personales. Es un pilar básico que debe trabajarse desde el minuto cero. Garantizar la privacidad de este tipo de información debe hacerse adaptando los mecanismos y protocolos a las nuevas tecnologías que van apareciendo progresivamente.
Todas las casas de juego en línea que tengan su sede en Perú deben cumplir con estas cuestiones de mínimos. Las amenazas son constantes, pero los algoritmos son cada vez más avanzados. Y si a eso le sumamos la revolución que está suponiendo la Inteligencia Artificial, el robo y la pérdida de datos son cada vez más difíciles.
Hay que tener en cuenta, además, que este intercambio de datos personales también puede producirse durante las transacciones económicas. En este sentido, las plataformas bancarias implementan protocolos de seguridad añadidos como la verificación en dos pasos. Los clientes reciben una notificación o un mensaje antes de autorizar una acción, para verificar de esta manera que somos nosotros quienes la estamos efectuando. Así, se evitan posibles sorpresas y se refuerzan dichas operaciones.
Educación digital y concienciación del usuario
Otro elemento a tener en cuenta para verificar un uso responsable del juego guarda relación con la educación digital. En este sentido es muy importante concienciar a los usuarios sobre los hipotéticos riesgos de los portales de juego y la gestión de la impulsividad. Los clientes deben tener presente, en todo momento, el montante total de las operaciones realizadas, con la aplicación de límites o períodos de pausa, para evitar caer en conductas impulsivas o descontroladas.
Se pueden implementar banners o menús explicativos que ponen en contexto la operatividad del jugador, para tener una imagen real de la situación. Las regulaciones también contemplan la posibilidad de implementar un asistente en tiempo real, con capacidad para resolver dudas o problemas que puedan generarse en el portal. De esta manera, la comunicación es directa e ininterrumpida.
Control de acceso para menores de edad
Finalizamos nuestro repaso sobre cómo garantizar una experiencia segura y responsable haciendo referencia al control de acceso de los menores. Las plataformas de juego en línea deben implementar protocolos de verificación que puedan certificar que los menores no acceden al portal. Aquí entran en juego la verificación documental o las herramientas tecnológicas de nueva generación, como es el caso de la Inteligencia Artificial que también se usa con fines educativos.
Tener un control efectivo es un requisito imprescindible, ya que dichas plataformas están orientadas a mayores de edad; tanto por la tipología de actividades que se efectúan, como por el manejo económico y emocional que precisan.
El control de acceso es una piedra angular para conseguir una licencia efectiva, ya que todos los países del mundo siempre ponen el foco en este punto concreto. Una acción que ayuda a certificar el juego responsable y protege a los menores de los potenciales riesgos asociados al juego descontrolado.