Las Bambas

Las Bambas paralizó totalmente sus operaciones durante este fin de semana, tras los constantes bloqueos durante los cinco años de funcionamiento de la minera. Mañana martes 21 de diciembre se realizará una reunión convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para continuar diálogo entre la empresa y las comunidades de Chumbivilcas en el Cusco.

“Nosotros, en este momento, estamos principalmente abocados a reiniciar un diálogo constructivo y real. Por el momento no estamos pensando en iniciar acciones legales. Lo más importante es garantizar el estado de derecho y la libertad de todos nuestro trabajadores. Hemos tenido cerca de 2,800 trabajadores que han estado sin poder retornar a sus hogares. Durante estos primeros cinco años de operaciones hemos tenido más de un año de bloqueos”, indicó el gerente de Asuntos Legales de la minera Las Bambas, Claudio Cáceres a RPP.

Ver también:  Minera Las Bambas entrega moderno salón de uso múltiple a comunidad de San Miguel en Mara

El representante de Las Bambas señala que hasta ahora los pedidos realizados por la comunidad exceden la capacidades operativas que tiene la compañía. Asimismo, confirmó que la compañía participará en el reinicio del dialogo buscando llegar a “soluciones que sean sostenibles en el tiempo”.

“Las comunidades están requiriendo la contratación de equipos de transporte concentrado, alquiler de camionetas. La discusiones, por 30 días continuos, están circunscritas a expectativas económicas”, explicó.

La paralización de la empresa ya está teniendo efectos en la economía peruana, pues se estima que con un día de cese el país deja de recibir más de S/ 5 millones al día.

Ver también:  Claudio Cáceres: La gestión social debe comenzar antes de la exploración y mantenerse hasta el cierre de la mina

“En este caso quien pierde es el Perú, quien deja de percibir S/ 5.2 millones al día, que se distribuye a favor también de los gobiernos regionales, locales y que podría contribuir para la generación de más puestos de trabajo a través de la creación de hospitales, carreteras, centros educativos”, precisó.

Asimismo, esta paralización de producción estará afectando a 8 mil trabajadores y 75 mil familias en Apurímac.

Fuente: RPP