Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Sociedad Minera Cerro Verde

Lo más interesante fue que sacó a la luz temas como la minería ilegal, algo que hace 5 o 6 años no estaba en el tablero. Hoy se está analizando para resolverlo de una manera legal, ambiental y socialmente responsable.

Pablo Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Sociedad Minera Cerro Verde, dio sus impresiones sobre la jornada innovadora y participativa en el Peru Day.

Cerro Verde se ha caracterizado por ser una de las empresas de larga data y que ha tenido que afrontar una serie de desafíos, ¿Cuán productivas han sido esta mesas en el marco de PDAC 2024?

Primero quiero felicitar a las empresas y al Estado que participaron en el Peru Day y que efectivamente como menciona ha sido muy innovador porque se ha hecho este proyecto nuevo de formar mesas de trabajo sobre diferentes temas, donde han participado ministros, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Ver también:  Ministro de Energía y Minas destaca la importancia de la inversión minera en el Peruvian Cocktail del PDAC 2025 (Exclusivo)

Me tocó estar en la mesa de evaluación de análisis de problema conflictivo en torno a la minería y ha sido muy interesante porque ha sido una mesa multiactor donde se recogieron una serie de opiniones sobre el tema y que han permitido, sembrar algunas ideas que se van a ir desarrollando en el futuro, con compromisos de diversas entidades.

Lo más interesante fue que sacó a la luz temas, como la minería ilegal, algo que hace 5 o 6 años no estaba en el tablero. Hoy se está analizando para resolverlo de una manera legal, ambiental y socialmente responsable.

Lo que hemos podido aportar las mineras que tenemos una trayectoria de desarrollo sostenible, es el trabajo conjunto con las comunidades y las autoridades para ir desarrollando poco a poco un clima social necesario para el progreso de la minería, pero sobre todo para el desarrollo de las comunidades. En nuestro caso, el avance de Arequipa, de la región y de la provincia.

Ver también:  Perú busca atraer inversiones mineras en PDAC 2025, con un mensaje de unidad y nuevas regulaciones

Entonces, ha sido muy atractivo y he recogido información de las otras mesas que también llegaron a conclusiones que van a tener un seguimiento, que es lo más importante de esa jornada.

Esperemos que este tipo de ejercicios sigan adelante y se continúe para lograr el próximo año, encontrar cosas nuevas, cambios que se han dado en base al diálogo.

Cada una de las instituciones que ha participado se lleva un trabajo a casa para llevarlo adelante.
Entonces, si hay una estructura de seguimiento creemos que va a dar resultados. Felicito a los organizadores, se va innovando y se va por una senda de éxito.