Lote 192

El Lote 192, uno de los campos petroleros más importantes del Perú, ha estado inactivo durante más de cuatro años. En febrero de 2020, Frontera Energy devolvió el lote a Perupetro después de finalizar su contrato temporal, dejando el campo sin producción. A pesar de contener reservas estimadas en 127 millones de barriles y haber producido anteriormente más de 12,000 barriles diarios, su explotación se detuvo.

En febrero de 2023, Perupetro firmó un contrato con Petroperú para reactivar el Lote 192 por un período de 30 años. Posteriormente, en marzo de 2023, Petroperú cedió el 61% de su participación a Altamesa Energy Perú, manteniendo un 39%. Altamesa asumió la operación del lote, con planes de destinar la producción a la nueva refinería de Talara y asegurar el funcionamiento del Ramal Norte del Oleoducto Nor Peruano.

Ver también:  Nombran a Oliver Stark como nuevo presidente de Petroperú

Según Carlos Gonzales, experto en el sector, la producción podría haber comenzado en octubre de 2023, basándose en el acuerdo contractual. Sin embargo, Petroperú aclaró que aún estaban en etapas de recuperación y mantenimiento, esperando reiniciar actividades en el primer trimestre de 2024. El contrato estipula que el consorcio debe perforar 41 pozos de desarrollo y uno exploratorio en la primera fase de explotación.

Expectativas del MEF

El MEF, en su Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2024-2027, espera que la producción del Lote 192 se reinicie progresivamente hacia finales del cuarto trimestre de 2024. Esta proyección se basa en la normalización del transporte de petróleo por el Oleoducto Nor Peruano y la perforación de un nuevo pozo en el Lote 95, gestionado por Petrotal. A pesar de estas expectativas, la situación del Lote 192 sigue siendo incierta.

Ver también:  El oro alcanzaría los US$ 3,000 en 12-18 meses por la demanda de bancos centrales

Posición de Altamesa Energy

Altamesa Energy Canadá Inc., matriz de Altamesa Energy Perú S.A.C., confirmó que el Lote 192 se encuentra en una etapa preoperativa. Actualmente, se está llevando a cabo una evaluación detallada de la infraestructura, ya que el campo no ha producido en cuatro años. Posteriormente, se procederá a la recuperación de las instalaciones deterioradas antes de iniciar la producción.

Altamesa prevé que la restauración de la producción comenzará de manera gradual durante el año en curso, aunque no se ha especificado una fecha exacta. El inicio de las operaciones depende de varios factores, principalmente del estado de la infraestructura, la cual está siendo evaluada para determinar las necesidades de reparación o restitución.