minería ilegal en minería ilegal

  • Viceministra Raquel Soto, junto con embajadores de Alemania, Reino Unido, Noruega y de Unión Europea, sobrevolaron las zonas contaminadas.

El Ministerio del Ambiente (Minam), con apoyo de los gobiernos de Alemania, Reino Unido, Noruega y Unión Europea; así como otras instituciones, realizaron un sobrevuelo como parte de las acciones de monitoreo de las zonas impactadas por la minería ilegal en la región Madre de Dios.

Ello como parte de las acciones establecidas en la Declaración Conjunta de Intención (DCI), cuyo objetivo es contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la deforestación y degradación de los bosques (REDD+).

Con ese propósito, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, junto con los embajadores de Alemania, Reino Unido, Noruega y de Unión Europea en nuestro país, sobrevoló el corredor minero en la citada región. En esta acción también participó el representante de la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA).

Ver también:  Empresas sostenibles acceden a inversiones por US$ 1 500 000 tras capacitación en Programa de Alistamiento del Minam

En ese marco, la viceministra Soto reafirmó el compromiso sectorial de liderar estas iniciativas conjuntas, fortaleciendo los mecanismos técnicos, financieros y de intercambio de información, para lograr una gestión ambiental efectiva frente a la deforestación que afecta los ecosistemas y los medios de vida de la población.

Tras el sobrevuelo efectuado el 28 de mayo último, los embajadores ratificaron su apoyo a nuestro país en el marco de la DCI para contribuir a las intervenciones en la lucha contra la deforestación, en acciones de seguridad a los defensores ambientales y en el desarrollo de alternativas sostenibles como los bionegocios, entre otras medidas.

Actualmente, se está realizando el plan de implementación de la fase 2 de la DCI con el aporte del Gobierno de Noruega, a través de un desembolso de USD 10 millones, los cuales están siendo ejecutados por Profonanpe.

Ver también:  Poder Judicial dicta cuatro años de pena suspendida contra exalcalde de Cajaruro por delito de minería ilegal

Como parte de este plan se apoya a los gobiernos regionales amazónicos en el fortalecimiento de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre, así como en la Unidad Regional de Monitoreo Satelital.

Apoyo aéreo

En el mencionado reconocimiento aéreo, la comitiva constató la situación crítica y las tendencias de la deforestación en esa zona, a fin de intercambiar información sobre las acciones que las entidades involucradas ejecutan, proporcionar alternativas para disminuirla y sensibilizar a la opinión pública.

La extensión de bosque degradado por efecto de la contaminación causada por la minería ilegal causa un grave impacto en los ecosistemas amazónicos, además de problemas a la salud y conflictos sociales.

Ver también:  PCM: Ministerio del Interior articula estrategia multisectorial contra minería ilegal

Para esta acción conjunta se tuvo el apoyo de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible y la Fuerza Aérea del Perú que cuenta con moderna tecnología aeroespacial.