En el marco del evento Jueves Minero – Diversidad que Transforma, celebrado el 11 de junio de 2025, María Cristina Alva, socia del área de Minería, Recursos Naturales y Sostenibilidad en CMS Grau, subrayó la importancia de incrementar la participación femenina en carreras STEM y de trabajar activamente para cerrar la brecha de género en la industria minera.
Alva enfatizó que existe hoy una reserva importante de talento femenino listo para incorporarse al sector. “La SUNEDU habla que ya estamos al 30% de la participación de la mujer en carreras STEM. Entonces, ciertamente, primero nos permite aseverar que existe un pool de talento del cual podemos vernos beneficiados”, indicó.
Sin embargo, advirtió que el sector debe adoptar un enfoque más activo en la forma en que atrae e integra talento. “La línea siempre va a ser ‘busquemos al mejor talento disponible’ y eso nos obliga a repensar la manera como abordamos al talento, cómo lo buscamos y cómo conseguimos que participe en nuestras organizaciones”, señaló.
Durante su intervención, advirtió sobre los tiempos que tomaría cerrar la brecha de género si se espera a que ocurra de forma natural: “La data revela que si esperamos que esta brecha se cierre de manera orgánica, vamos a estar esperando 152 años aproximadamente”. Por ello, instó a adoptar una postura proactiva que permita acelerar este cambio.
Ante este panorama, llamó a una acción decidida y colaborativa. “Esto debe abordarse de manera multisectorial, es multiactor. No solamente son las autoridades, el sector público, sino también el privado, que se suma a los esfuerzos que el sector público va abriendo”, sostuvo.
A su juicio, si todos los actores suman esfuerzos de forma coordinada, el impacto será mucho mayor. “Mientras nos sumemos y colaboremos entre nosotros, el impacto ciertamente se va a multiplicar y va a ser bastante más amplio”, concluyó.
La participación femenina en minería no solo es una meta social, sino una estrategia clave para la innovación y sostenibilidad del sector.