metalcorp

(Foto: GEC)

La oportunidad de expandirse es ahora, bajo esa premisa, Metalmark – hoy Grupo Metalcorp – especializada en la comercialización del acero a través del retail, ya cuenta con cuatro marcas en su portafolio sumadas vía adquisiciones. Ricardo Bobadilla, gerente corporativo del grupo, recuerda que en el mes de agosto del año pasado se tuvo la idea de crecer como corporación sumando nuevos negocios.

Ya están en la fabricación de estructuras metálicas (remolques, semirremolques, carrocerías para transporte de carga) con la marca Consermet, que se dio por una adquisición realizada hace un par de meses, y en agosto cerraron la compra de una distribuidora en el sur, Loquene, marca que se enfocará a la soldadura. Ambas se suman a Metalmark y WelderPro, que hace capacitaciones y homologaciones en metalmecánica e industria, sostuvo.

Por ahora ya hay conversaciones y acuerdos de confidencialidad sobre nuevas compras, las cuales podrían cerrarse antes de fin de año.

“Siempre estamos viendo otras opciones, bajo la idea de crecer de manera inorgánica. Ahora, con Loquene tenemos planes de sumar nuevas líneas como ferretería industrial y estamos viendo que productos nuevos incluir”, señala Bobadilla.

Para lograrlo y ver nuevas posiciones, la empresa de origen trujillano invertirá US$ 10 millones.

Expansión

Dentro del plan estratégico de la empresa está replicar el modelo de negocio hacia otras partes de la región que estiman sea en el 2022. Aún no definen si será por inversión propia o franquiciantes.

“Los planes los hemos materializado entre marzo y junio, en plena pandemia. Hasta el cierre del primer trimestre habíamos cumplido nuestras metas en materia comercial con la apertura de tiendas”, refiere el ejecutivo.

Hoy con 17 locales a nivel nacional, la idea es terminar el año con 22 y ya arrancaron las obras para dos locales, uno en Lima y otro en el norte (donde se ha activado más la demanda),y ya se está viendo las otras posiciones, que les haría tener nuevas posiciones en el sur del país.

“Los locales que abramos en adelante serán en formato premium, que es el nuevo que estamos manejando (van de 1,000 m2 a 1,500 m2)”, explica Bobadilla, quien agrega que la oferta también incluye formatos express.

De toda la cadena, tres locales son premium: Pucallpa, Trujillo y Piura. “Las tiendas antiguas van a ir migrando poco a poco a este formato porque podemos llegar hasta los 3,000 m2”, agregó.

Ventas y proyección

Las líneas principales de venta de la empresa son los tubos, perfiles y planchas de acero. Este año esperaban crecer 30% y para el cierre del año su expectativa es hacer el volumen de 2019, ante el cierre de dos meses de sus tiendas.

“El 90% de nuestra venta es por retail para el mediano y pequeño empresario, y ese segmento es el que se activó primero porque las más grandes tuvieron que adoptar más protocolos”, explicó Ricardo Bobadilla.

El dato

Cambios. La empresa ha decidido instalar sus oficinas corporativas en Lima. El plan ya está por concretarse y desde aquí manejar a los proveedores lo que hará más viable la operación. “Estamos en crecimiento y ya no queremos ser solo fuertes en el norte”, dijo Ricardo Bobadilla.

Fuente: Gestión