Javier Milei

El presidente argentino Javier Milei continúa fortaleciendo la industria del litio en el país tras reunirse con los líderes de dos gigantes globales del sector: Ganfeng Lithium y Lithium Argentina. La cita tuvo lugar en la Casa Rosada, donde se analizaron inversiones que suman US$ 2,500 millones.

Los ejecutivos Wang Xiaoshen (Ganfeng Lithium) y Sam Piggot (Lithium Argentina AG) presentaron planes de expansión para dos proyectos destacados:

1. Expansión de Cauchari-Olaroz (Jujuy)

Actualmente en producción, este proyecto busca incrementar su capacidad productiva. Las inversiones permitirán adoptar tecnologías de última generación y optimizar la eficiencia operativa.

2. Proyecto Pozuelos/Pastos Grandes (Salta)

Aún en fase de desarrollo, este proyecto promete convertirse en uno de los más importantes del país. Ambas compañías evalúan la posibilidad de un desarrollo conjunto en la cuenca Pozuelos/Pastos Grandes, aprovechando la experiencia compartida en la región.

Ver también:  China Tianqi Lithium emite advertencia sobre ganancias y detiene expansión en Australia

El Rol del RIGI 

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) se ha posicionado como un catalizador clave para la toma de decisiones de inversión. Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Argentina en el país, destacó que “la claridad del gobierno en atraer inversiones” es fundamental para el crecimiento del sector.

No obstante, la volatilidad en los precios del litio, que han experimentado caídas significativas, introduce un nivel de incertidumbre. Sin embargo, Celorrio aseguró que “Argentina tiene el potencial para desarrollar proyectos resilientes a estas variaciones si se mantiene el costo operativo bajo control”.

Proyecto Mariana

El encuentro también coincidió con la inauguración del Proyecto Mariana de Ganfeng, que representa una inversión de US$ 980 millones. Este proyecto, ubicado en el Salar de Llullaillaco, destaca por:

  • La utilización de tecnología de última generación para reducir el impacto ambiental.
  • La instalación de un parque solar off-grid para energía limpia.
  • La construcción de una planta de cloruro de litio para el procesamiento eficiente del mineral.
Ver también:  China y su estrategia de US$ 57 mil millones para dominar los minerales críticos

Presencia Gubernamental

La reunión contó con la participación del Ministro de Economía, Luis Caputo, y otros altos funcionarios como el Secretario de Minería, Luis E. Lucero, y el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Se espera que estos funcionarios participen en la próxima cumbre mineral global (PDAC) en Canadá.

Con estas inversiones, Argentina se posiciona como un jugador clave en la industria global del litio, asegurando su papel en la transición hacia energías renovables y tecnologías limpias.