Fanny Montellanos MIMP

(Foto: ProActivo)

ProActivo | En el marco del evento “OXI MIMP Road Show: Obras que Transforman Vidas“, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, destacó la importancia de las obras por impuestos, la articulación interinstitucional y el compromiso de su cartera por el cierre de las brechas sociales.

Fanny Montellanos subrayó que el evento  que congregó a representantes del sector público, privado, cooperación internacional y gobiernos regionales, tuvo como finalidad promover inversiones en obras por impuestos (OxI) dirigidas a servicios esenciales para niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad, y mujeres víctimas de violencia.

“El título, ‘Obras que transforman vidas’, es muy importante porque expresa la articulación que debe haber para trabajar con esta población vulnerable. No solo el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sino que hoy aquí han estado presentes el Ministerio de Economía y Finanzas, ProInversión, que están a cargo de estos instrumentos Obras por Impuestos, los gobernadores regionales de 11 regiones y sus representantes, la empresa privada, la cooperación internacional”, declaró Fanny Montellanos.

Ver también:  Ministra Fanny Montellanos: “Rechazamos rotundamente la minería ilegal y el bloqueo de carreteras que afectan a la población”

La titular del MIMP enfatizó que la iniciativa busca además de construir infraestructura, priorizar los temas sociales. En ese sentido explicó que  siempre buscan identificar los actores del sector privado con los cuales puedan trabajar.

“Hemos podido identificar que 11 gobiernos regionales tienen expedientes listos, proyectos listos para atender a esta población vulnerable y que llega a un monto de 197.8 millones de soles. Puede crecer, porque este es el primer espacio, pero no el último. Animamos también a otros gobiernos regionales que puedan elaborar rápidamente sus expedientes para tener más oferta para que el sector privado, pueda tener estos expedientes e implementar con celeridad con este mecanismo que es sumamente adecuado como así se ha demostrado en estos últimos años”, afirmó Montellanos. 

Precisó que estas inversiones se tratan de centros de acogida residencial para niños, niñas y adolescentes; hogares de refugio temporal para víctimas de violencia; centros de acogida residencial para adultos mayores y para personas con discapacidad.

Ver también:  Minsa: Cusco presenta avance en 70% del proyecto de obras por impuestos para prevención y reducción de anemia

El mayor desafío: la articulación

La ministra Montellanos también recalcó que el  mayor desafío era la articulación, ya que su sector tiene cuatro políticas nacionales estatales: de género; niños, niñas y adolescentes; personas adultas mayores; y personas con discapacidad; las que aterrizan en servicios donde hay varios niveles de gobierno y muchos sectores.

“Exige un proceso de articulación complejo necesario, pero la articulación no viene sola. Necesita instrumentos, mecanismos, herramientas que la faciliten. Cuando decía que la convergencia de esta articulación horizontal y vertical se expresa en el territorio, es porque es así. Ahí en el territorio es donde están los problemas y donde tienen que ser atendidos”, explicó. 

En el evento  participaron representantes de 12 gobiernos regionales, incluido Ayacucho, cuatro gobernadores regionales presentes de Arequipa, Huánuco, Lambayeque, y Lima Región, además una vicegobernadora de Ayacucho. Así como de 47 empresas del sector privado, interesadas en participar en futuras convocatorias.

Ver también:  PROINVERSIÓN brindó asistencia técnica a 762 entidades públicas en el primer semestre de 2025

Asimismo, Montellanos expresó su optimismo respecto al potencial de estas alianzas para ampliar y acelerar la inversión social. “Queremos, desde el Ejecutivo, dejar un mejor Perú donde vivir nosotros, nuestros hijos y nuestras familias”, dijo.

Acerca de obras por impuestos (OxI)

Es una modalidad de ejecución de inversión pública que permite contar con infraestructura y servicios públicos de calidad ejecutados con participación de la empresa privada, quien se encarga de su financiamiento con cargo al pago de su impuesto a la renta de tercera categoría.

Este mecanismo promueve el financiamiento de proyectos de Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas; además como PROINVERSIÓN fortalece las capacidades de los funcionarios públicos en el mecanismo, brindando asesoría y asistencia técnica en todo el proceso y articulando con las empresas privadas en el financiamiento de estos proyectos.