Escribe: Ing. Rómulo Mucho, excongresista y exviceministro de Minas.
Tras 5 días de deliberaciones, la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, ha dictaminado que el Contrato-Ley 406 entre el Estado panameño y la canadiense First Quantum Minerals para operar la mina Cobre Panamá por 20 años, prorrogable por 20 años más, es inconstitucional. Este fallo es histórico y marca un hecho sin precedentes que sin duda tendrá repercusiones legales y políticas que es muy probable que afecten las futuras relaciones entre las corporaciones internacionales y las poblaciones que consideren se está afectando su soberanía nacional. Además, con este fallo, se cierran todas las puertas a la minería metálica en Panamá en momentos que el mundo necesita más metales para hacer frente al cambio climático.
Intentaremos hacer un análisis desapasionado y objetivo. En este marco, no se puede separar la decisión de la Corte Suprema de Panamá del elevado nivel de protestas por varias semanas en contra de la operación minera. Negar que la presión ciudadana ha influenciado sobre la decisión de la Corte Suprema, sería faltar a la verdad. Esto no quita la posibilidad de alguna irregularidad que se pudiese haber presentado en el manejo de los aspectos contractuales cuando era proyecto minero. La Corte identificó que la mencionada ley violaba 25 artículos de la Constitución de la República de Panamá. Con un adecuado nivel de diálogo entre las partes y comunicación asertiva con la población la situación se hubiese podido resolver dentro de lo estipulado por la ley.
El problema radica en la falta de comunicación o en una mala comunicación desde el Estado y desde la empresa hacia la población. Sin una buena comunicación entre las partes la protesta se incrementa como cuando se va formando una bola de nieve. El conflicto social es parte de la naturaleza humana. Un conflicto en sí mismo no es malo, lo malo es no saber gestionar y resolver el conflicto. En América Latina, muchos sectores aun no conciben a la minería como la respuesta a una necesidad global de brindar mejores condiciones de vida a la población mundial. Por poner sólo algunos ejemplos, la rapidez de comunicación inalámbrica, las bondades de los modernos equipos médicos, el transporte marítimo, terrestre y aéreo, etc. no serían posibles sin la minería.
El cobre está siendo considerado como uno de los metales críticos en el proceso de descarbonización de la industria y en general, de la economía global. Panamá tiene cobre, pero la falta de una comunicación objetiva hacia la población, ha generado una protesta masiva sin precedentes por varias semanas, sustentada en la justa preocupación por el cuidado del ambiente con énfasis en el recurso hídrico. Se ha llegado a una situación a la que nunca se debió llegar. Nadie niega que se ha optado por una salida basada en la jurisprudencia panameña, es lamentable que no se haya atendido oportunamente las inquietudes de la población.
Es importante tener en cuenta que no se trata de un proyecto minero, se trata ya de una operación minera. La mina empezó a operar en 2019 y su construcción inicial se estimó en US$ 6,300 millones, la empresa informa que ha invertido US$ 10,000 millones. La lección que va dejando el caso de Cobre Panamá es bastante clara: por más beneficioso y necesario que sea el desarrollo de una actividad minera para un país, si no se muestran las sus ventajas de manera objetiva a la población, jamás se tendrá la total seguridad de su continuidad. La minería moderna -como la que informa, viene desarrollando Cobre Panamá- está obligada a cumplir elevados estándares de cuidado ambiental. Existen normas propuestas por el propio sector empresarial minero global como es el caso del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM por sus siglas en inglés), la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), la iniciativa de reporte global (GRI) y recientemente enfoque orientado al cuidado del ambiente, al desempeño social y al buen gobierno corporativo de las empresas mineras (ESG), entre otros esfuerzos por desarrollar una minería que forme parte de todo un proceso de desarrollo sostenible. La minería es quizá la actividad industrial más regulada y supervisada en el mundo.
La mina Cobre Panamá es la única operación de gran minería en toda Centroamérica, representa aproximadamente el 1.5% de la producción mundial de cobre y contribuye con un 4.8% del PBI de Panamá, genera empleo directo para 7,300 personas e indirecto para unas 40,000 personas y constituye el 75% de las exportaciones de bienes de Panamá. Aportaba US$ 375 millones anuales como impuesto al fisco. La suspensión de esta operación minera tendrá un impacto negativo considerable tanto en la economía local como en el bienestar de los trabajadores y las comunidades.
Ante la orden de cierre de la mina tras el fallo de inconstitucionalidad, la minera canadiense está buscando una solución en el ámbito internacional, al no encontrar respuesta, al parecer ha iniciado el proceso de arbitraje para obtener una solución ante tribunales internacionales ya que sus actividades se encuentran respaldadas por un tratado de libre comercio y protección de inversiones.
Esperemos que la gestión de este conflicto lleve al pueblo panameño a buen puerto. Cada vez cobra mayor vigencia el pensamiento del profesor de la universidad de Harvard, Michael Porter, cuando nos dice: “Empresas y sociedad deben unir sus esfuerzos para obtener un beneficio común”. Humildemente considero que es ese beneficio común, el que no se ha sabido comunicar adecuadamente.
Respecto a este tema de la minera extractiva en Perú, a pesar de las mesas de diálogo y de acuerdos no resultan beneficiosos para los vecinos de las ciudades y poblaciones cercanas a las minas. La razón es que las mineras no cumplen con los acuerdos en los plazos, los daños al medio ambiente durante el proceso de construcción y operaciones se darán siempre por qué ningún estudio con toda sus disciplinas puede preveer el CERO DAÑO, pero durante las audiencias de socialización de los proyectos informan que no habrá daño o impacto al medio ambiente y que si lo hubiera la minera asumirá los daños por qué ellos también se consideran vecinos y socios estratégicos para el desarrollo de la región, ciudades, distritos y comunidades. Todas estas promesas al momento de las operaciones mineras se olvidan los titulares mineros, estos hechos y otros provocan los conflictos sociales y que luego el estado como las mineras NO SABEN GESTIONAR Y RESOLVER EL PROBLEMA.
Citaré un mal ejemplo de desarrollo minero por SPCC dueño Grupo México unidad minera de CUAJONE ubicada en Moquegua- Mariscal Nieto-Torata, en la actualidad toma agua dulce por bombeo de la laguna Suches para sus operaciones y procesos a la vez para la otra unidad minera de TOQUEPALA, También construyó una represa para el trasvase del rio Torata del cual también toma un parte para sus operaciones y lo administra SPCC, en la actualidad el río Torata está contaminada con metales pesados y arsénico, hoy en día con la ampliación dela minera, se incrementó la polución y la contaminación de las aguas subterráneas por qué tomaron como depósito de sus desechos o material estéril en lo que fue la cuenca del rio Torata para ello hicieron el trasvase del citado río. En la actualidad por la ampliación de la mina sus depósitos de material estéril se ha incrementado y lo depositan encima de otros cerros provocando el recrecimiento los cerros y por ende se incrementó la polución en las poblaciones aledañas.
Este es un mal precedente del desarrollo de una minería IRRESPONSABLE.
En un próxima ocasión ampliaré con aportes y sugerencias mis comentarios, gracias por recibir mis comentarios.
Uno de los pilares de la comunicación empresa – comunidad es la reciprocidad de la información, muchas veces los proceso de comunicación son trasversales y no horizontales , más que hacer ver los beneficios de un actividad como la minería, lo primordial es construir un proceso solido de comunicación, participación ciudadana , monitoreo participativo y sobre todo entendimiento cultural, estos conceptos a veces son llevados después en las fases operativas , siendo procesos forzados . Si tanto la empresa y las comunidades establezcan dese un inicio un proceso solido de construcción de relaciones comunitarias desde la etapas iniciales de los proyectos, las empresas se ahorrarían mucho antes que prevenir conflictos, no se trata de un adelanto social, se trata de construir caminos juntos horizontales y no transversales.
No solo comunicación pertinente, sino también Construir un entorno amigable y de Reciprocidad en los beneficios socioeconómico, cultural y ambiental
Hay un tema de manejo de expectativas en las comunidades vecinas a la operación minera. He escuchado repetidas veces el argumento de que la mina no ha creado escuelas y hospitales, lo cual es sintomático de expectativas irreales de soluciones cuya responsabilidad recae en los gobiernos. Y esto ocurre en todo el mundo y ni Perú con su larga historia minera se libra de esto.