El pasado jueves 30 de enero, en el auditorio del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Director General de la Dirección General de Formalización Minera, Máximo Rodolfo Gallo Quintana, anunció nuevas estrategias para acelerar la formalización de miles de mineros informales en el país.
Gallo ha planteado una meta ambiciosa: formalizar entre 3,000 y 4,000 mineros en los próximos tres meses. Según sus declaraciones, su equipo de trabajo ya ha comenzado a implementar medidas para lograr esta cifra en el menor tiempo posible.
El director general indicó que su gestión priorizará la formalización en regiones con altos niveles de minería informal, como Arequipa. Además, señaló que la región ha impuesto históricamente tasas elevadas que dificultan la regularización de los pequeños mineros.
Uno de los puntos abordados por Gallo fue la necesidad de revertir concesiones mineras inactivas. Según su análisis, existen al menos 11,000 registros en concesiones extinguidas que podrían ser formalizados.
El funcionario ha propuesto una reforma en la Ley MAPE para garantizar que las concesiones sean utilizadas productivamente. Aseguró que el Estado no puede permitir que terrenos concesionados permanezcan inactivos durante años.