formalización minera

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha presentado un proyecto de decreto supremo que propone que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) pueda ser hereditario. De aprobarse esta medida, el registro minero podrá ser transferido de padres a hijos, permitiendo su continuidad indefinida.

Este decreto forma parte de la reglamentación de la ley que extiende el Reinfo por seis meses adicionales, con la posibilidad de prórroga por otros seis meses. Uno de los requisitos clave para la herencia del Reinfo es la inscripción de la sucesión en los Registros Públicos.

El documento también sugiere que el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA) desempeñe un papel clave en la trazabilidad de la actividad minera.

Ver también:  MINEM reconoce a empresas instaladoras de gas natural por los logros obtenidos a través del programa Bonogas en 2024
La Confederación de Mineros Informales (Confemin) habría estado promoviendo que el Reinfo sea permanente y de que el Banco de la Nación compre su oro. Esta demanda forma parte de una propuesta más amplia dentro de la nueva Ley MAPE, que busca regularizar la pequeña minería y la minería artesanal en el país.

El carácter hereditario del Reinfo podría tener efectos a largo plazo en la minería peruana. Algunos expertos sostienen que perpetuar esta figura contribuiría a mantener estructuras de minería informal sin incentivos reales para la legalización total. Otros advierten que permitir el traspaso generacional del Reinfo podría generar nuevos problemas de regulación y fiscalización.

Ver también:  Minem: Petroquímica en el sur de Perú despierta interés de Arabia Saudita y Catar