tierras raras

Ucrania, un país conocido por su riqueza en recursos naturales, posee algunos de los minerales raros más valiosos del mundo. Estos recursos, que incluyen tierras raras y litio, han captado la atención del presidente estadounidense Donald Trump, quien busca asegurar el acceso de Estados Unidos a estos materiales estratégicos. Sin embargo, este interés no ha estado exento de tensiones, especialmente en el contexto de las negociaciones entre Washington y Kyiv.Según declaraciones de Olga Stefanishyna, viceprimera ministra para la integración europea y euroatlántica de Ucrania, las negociaciones entre ambos países han sido “muy constructivas” y están cerca de finalizarse. Sin embargo, aún no está claro si el acuerdo incluirá las garantías de seguridad que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha estado buscando.

¿Qué son los minerales raros y por qué son importantes?

Los minerales raros, también conocidos como tierras raras, son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para la tecnología moderna. Entre ellos se encuentran el neodimio, utilizado en imanes para motores eléctricos, y el lantano, clave en la fabricación de baterías recargables. Estos elementos son fundamentales para la producción de teléfonos inteligentes, computadoras, equipos médicos y tecnologías verdes, como turbinas eólicas y vehículos eléctricos.

Ver también:  EE.UU. afirma que hará “lo que sea necesario” para garantizar su accceso a canal de Panamá

Ucrania alberga aproximadamente el 5% de las reservas mundiales de estos minerales, ubicados principalmente en el sur del país, cerca del mar de Azov. Sin embargo, muchos de estos yacimientos se encuentran en territorios actualmente ocupados por Rusia, lo que complica su explotación.

El interés de Trump en los minerales ucranianos

El interés de Donald Trump por los minerales raros de Ucrania no es casual. En una entrevista con Fox News, el expresidente afirmó que Ucrania debería proporcionar a Estados Unidos el equivalente a US$500.000 millones en tierras raras a cambio de apoyo continuo en su conflicto con Rusia. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por Zelensky, quien la calificó como “no seria” y afirmó que no estaba dispuesto a “vender el Estado”.

Ver también:  Trump pide retomar el proyecto del oleoducto Keystone XL entre Canadá y EE.UU.

Para Trump, asegurar el acceso a estos minerales es una forma de reducir la dependencia estadounidense de China, que actualmente domina el mercado global de tierras raras. Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables, China controla alrededor del 60-70% de la producción mundial de estos materiales y casi el 90% de su capacidad de procesamiento.

Los yacimientos de Ucrania y su potencial

Ucrania no solo posee tierras raras, sino también otros minerales esenciales como el litio, crucial para la fabricación de baterías. Según estimaciones del gobierno ucraniano, el país tiene reservas de litio que superan las 450.000 toneladas. Aunque estos yacimientos no están siendo explotados actualmente, representan un potencial significativo para el futuro.

Sin embargo, la explotación de estos recursos no está exenta de desafíos. Muchos de los yacimientos más prometedores se encuentran en regiones como Donetsk y Luhansk, actualmente ocupadas por Rusia. Además, la extracción de tierras raras suele ser un proceso costoso y ambientalmente riesgoso, ya que estos minerales suelen estar asociados con elementos radiactivos como el torio y el uranio.

Ver también:  Grupos petroleros y de biocombustibles de Estados Unidos se unen para instar a mandatos de biocombustibles

Implicaciones geopolíticas

El interés de Estados Unidos por los minerales ucranianos no solo tiene implicaciones económicas, sino también geopolíticas. En un contexto de creciente competencia con China, asegurar el acceso a estos recursos es fundamental para mantener la independencia tecnológica y militar de Estados Unidos.

Según expertos, la dependencia de China en la cadena de suministro de minerales críticos representa un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos. Por ello, la administración Trump ha buscado diversificar sus fuentes de suministro, mirando hacia países como Ucrania y Groenlandia.