Julio Díaz Zulueta

El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, se presentó este lunes ante la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República para detallar el trabajo de la Policía Nacional del Perú (PNP) frente a la situación de violencia en la provincia de Pataz (La Libertad) y exponer la estrategia del sector en materia de seguridad ciudadana.

El titular del Ministerio del Interior (Mininter) subrayó que la problemática en Pataz, vinculada a la actividad minera, no constituye únicamente un tema de inseguridad, sino un fenómeno que requiere la intervención coordinada de distintos sectores del Estado. Según indicó, se trata de una lucha contra la criminalidad organizada, que debe enfrentarse de forma integral.

“Estamos ante un crimen organizado que se mueve con poder, dinero y armas, y que aprovecha la falta de control en varias áreas para poder fortalecerse. Por eso, la Policía Nacional no puede luchar sola, necesitamos que todo el Estado actúe unido y coordinado. El mensaje es claro, el crimen organizado no se enfrenta solo con balas, sino también con leyes, fiscalización, inversión y presencia real del Estado”, enfatizó Díaz Zulueta.

Durante su intervención, el ministro reiteró que, tras el asesinato de 13 personas en una bocamina, se dispuso el envío inmediato de un equipo de élite de la PNP, conformado por agentes del Grupo Grecco, así como de las divisiones de Secuestros y Extorsiones y de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). Este despliegue busca reforzar la inteligencia operativa y capturar a los responsables del crimen.

Ver también:  Comando Unificado Pataz realizó acciones y operaciones de control durante emergencia

Actualmente, se mantiene en la zona una fuerza combinada compuesta por 400 efectivos policiales y 100 integrantes de las Fuerzas Armadas, quienes ejecutan operativos conjuntos de manera diaria.

Prevención y lucha contra el crimen organizado

En su exposición ante el Congreso, Julio Díaz explicó que la estrategia nacional de seguridad ciudadana se rige por el Plan Perú Seguro, basado en cuatro ejes fundamentales: prevención integral del delito, control territorial estratégico, lucha contra el crimen organizado y crimen transnacional, así como el fortalecimiento y modernización de la institución policial.

En materia de prevención, el titular del Mininter detalló la implementación de vigilancia aérea con drones, el incremento de la presencia policial en el transporte público, y la ejecución de los operativos Alfa y Omega, diseñados para interceptar a delincuentes que se movilizan en motocicletas. Asimismo, se ha reorganizado a la Unidad Los Halcones, cuyos patrullajes en moto se han focalizado en zonas con alta incidencia delictiva.

Ver también:  Ampliación del CITEagroindustrial Chavimochic impulsará innovación y competitividad de más de 2,000 mipymes

También se han adoptado medidas específicas contra las extorsiones dirigidas a instituciones educativas. Entre ellas, la vigilancia a través de cámaras de seguridad interconectadas con la Central 105 de la PNP, el contacto directo entre representantes escolares y las autoridades policiales, así como el despliegue de acciones de inteligencia para reducir riesgos.

Díaz Zulueta enfatizó que existe un esfuerzo sostenido por articular el trabajo policial con la participación de la sociedad civil, mediante el fortalecimiento de programas como Juntas Vecinales, Red de Cooperantes y Barrio Seguro, los cuales buscan convertir a la ciudadanía en un actor clave de la seguridad comunitaria.

En relación con la lucha frontal contra el crimen organizado, el titular del Mininter informó que se está fortaleciendo el accionar de las unidades de inteligencia operativa. Para ello, se ha asignado recursos específicos que permitirán adquirir equipamiento logístico e intensificar las intervenciones destinadas a desarticular bandas delictivas vinculadas a la extorsión, el sicariato y otros delitos conexos.

“Estamos reforzando la capacidad operativa de nuestras unidades especializadas, porque el crimen organizado no puede operar libremente mientras el Estado actúe con firmeza y decisión”, concluyó Julio Díaz Zulueta.