Elizabeth Galdo

ProActivo, Arequipa | La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín, señaló como conclusión del foro “Mujer y la Economía” de APEC que se debe contribuir al crecimiento de la mujer con apoyo financiero y capital a las empresas que ellas dirigen

Culminando el Foro “Mujer y la Economía” de APEC 2024 (Asia-Pacific Economic Cooperation), la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín, agradeció a las delegaciones participantes en esta primera reunión APEC de ministros responsables de la Mujer y el Comercio en Arequipa, la cual calificó de histórica.

La mayoría de las delegaciones identificaron retos similares para las mujeres, como el acceso limitado al financiamiento, el ser las principales encargadas del cuidado de la familia, tener los menores ingresos en comparación con sus colegas varones en puestos similares, las menores oportunidades de fortalecimiento de capacidades, la escasa representación de las mujeres en puestos de toma de decisiones, entre otros”, señaló Galdo.

Ver también:  Perú y China culminarán acuerdo de doble tributación a fines del 2024

Además, dijo que las economías reconocen la importancia de diseñar e implementar programas específicos destinados a abordar estos desafíos. “Se refirieron a la importancia de recopilar datos, desagregados por sexo, con el fin de realizar mejores evaluaciones orientadas a generar mejores oportunidades y adecuadas intervenciones de política pública para los negocios liderados por mujeres”, manifestó la ministra.

En esa línea destacó la importancia de programas que concedan apoyo financiero y capital a estas empresas dirigidas por mujeres. “El crédito proporcionado a las empresas dirigidas por mujeres aumentaría su participación en la economía y su crecimiento, además de la necesidad de trabajar en el fortalecimiento de capacidades, concretamente en el desarrollo de las competencias digitales”, puntualizó Galdo.

Ver también:  APEC 2024 VM Tim Ayres: Australia y Perú unen fuerzas para un Futuro Económico y Ambiental Sostenible (Exclusivo)

Mujeres e informalidad

Otro aspecto que se analizó en dicho foro puso en relieve que la participación de las mujeres en la economía está vinculada al mercado informal y que en el marco de APEC se debatió cómo fomentar la transición de la economía informal a la formal y así contribuir a la agenda de las mujeres.

Aparte de los esfuerzos de APEC como la Hoja de Ruta de La Serena para el crecimiento inclusivo de las mujeres, remarcó que “varias delegaciones también compartieron esfuerzos conjuntos para abordar la inclusión de las mujeres en el comercio internacional, a través de capítulos específicos destinados a las mujeres y el comercio”.

Ver también:  APEC 2024 VM Tim Ayres: Australia y Perú unen fuerzas para un Futuro Económico y Ambiental Sostenible (Exclusivo)

Pero además resaltó al Acuerdo Global de Comercio y Género – GTAGA, como una valiosa iniciativa para promover y aumentar la participación de las mujeres en este comercio internacional gracias al intercambio de buenas prácticas de sus miembros y que el instrumento esté abierto a las economías interesadas. “Sigamos trabajando en el empoderamiento de las mujeres a través del comercio”, finalizó.